Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Memoria Año 1990
Enero 1990
- Día 12.- Una comisión formada por María Cabrera Campos, Antonio Perea Torres, Diego Ruiz Alcubilla, Antonio Navarrete Rubio, Francisco Rodríguez Martínez, Juan Pérez Cubillo, Jacinto Lara, Francisco de Paula Escudero Montesinos, Manuel Gahete Jurado y Juan Carlos Villanueva se encarga de iniciar los trámites para la transformación del Ateneo Casablanca en el Ateneo de Córdoba.
- El Ateneo proyecta una nueva actividad, Encuentros con la poesía andaluza, con la que se pretende la difusión de la poesía que se escribe ahora en Andalucía a través de sus más destacados autores en las ocho provincias hermanas. En principio se cuenta con la participación de los poetas cordobeses Vicente Núñez, Pablo García Baena, Mario López, Juana Castro, Manuel de César, Manuel Gahete y Lola Salinas. Por Sevilla, han mostrado su buena disposición María Sanz, Carmelo Guillén Acosta, Javier Sánchez Menéndez, Marcelino Fernández Piñón, Pedro Rodríguez Pacheco, Manuel Mantero y Rosa Díaz. Se calcula que los gastos de los proyectados Encuentros pueden suponer 640.000 ptas. abonando a cada poeta 10.000 ptas y encargando la publicidad a cada Ayuntamiento de las ocho capitales andaluzas. El Ateneo solicita ayudas a la Diputación Provincial de Córdoba que contesta con prontitud y concede 200.000 ptas, al tiempo que informa que ya mantiene un proyecto parecido en todos los pueblos de la provincia, que desarrolla la Cátedra Juan Rejano. También recuerda que patrocina al Ateneo el Premio Juan Bernier de Poesía.
- La solicitud de ayuda presentada al Ayuntamiento de Córdoba, cuya concejalía de Cultura, con un jefe -Pedro Roso- que mira al Ateneo como la zorra a las uvas, de aquel cuento, no se dignará, en el ejercicio de sus derechos de autoridad, adquiridos y punto, como es habitual desde 1984, responder a un escrito que ni siquiera lleva membrete en color. Y la Junta de Andalucía, a través de su delegación provincial de Cultura, se limita a autorizar al Ateneo el uso de un saloncito en el Albergue Juvenil (plaza Judá Leví).
- Día 20.- A pesar de las escasas posibilidades de que el proyecto Encuentros con la poesía andaluza se realice, el Ateneo Casablanca inicia el ciclo con una lectura del poeta gaditano afincado en Sevilla Javier Sánchez Menéndez, coordinador del suplemento "Culturas" del periódico El Correo de Andalucía, director de la colección Pasarela-Libro de Sevilla y presidente del Aula de Poesía del Ateneo de Sevilla. El acto tiene lugar el día 20 de enero en el Albergue Juvenil y es presentado por el poeta Pablo García Baena.
- Día 26.- La poeta Juana Castro viaja a Sevilla y abre allí el ciclo Encuentros con la poesía andaluza con una lectura de su obra en la librería El Giraldillo, abarrotada de público. El acto es presentado por la poeta sevillana María Sanz. Los periódicos sevillanos ABC y El Correo de Andalucía informan de la actividad y publican entrevistas, a toda página, realizadas a María Sanz y a Juana Castro.
Febrero 1990
- Día 2.- En un acto presidido por Matías Camacho Llóriz, vicepresidente de la Diputación Provincial, el de más edad de los presentes y Socio fundador del Ateneo de Córdoba en 1931, se firma el acta fundacional del Ateneo de Córdoba. Intervienen Juan Luis Valenzuela Simón, delegado de Cultura de la corporación provincial; el poeta Manuel de César y Antonio Perea Torres, miembro de la comisión gestora. Asisten 57 socios de honor del Ateneo Casablanca y distinguidos con la Fiambrera de Plata y firman todos el acta fundacional del nuevo Ateneo.
Marzo 1990
- Día 16.- El Ateneo Casablanca de Cultura Popular del Polígono Guadalquivir se convierte en Ateneo de Córdoba. Se celebra la Asamblea General Constituyente del Ateneo de Córdoba en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial. Se aprueban los Estatutos de la institución y es elegida la Junta Directiva cuya composición es la siguiente: Presidente, Antonio Perea Torres; Vicepresidente, Luis Alberto Bautista Fernández; Secretario general, Antonio Navarrete Rubio; Tesorero, Francisco de Paula Escudero Montesinos; Portavoz, Manuel Gahete Jurado; Vocales: Rafael Arjona Molina, Diego Ruiz Alcubilla, José Luis López Vázquez, Francisco Rodríguez Martínez.
- Directivos de las secciones: Sección de Poesía, Manuel de César. Sección de Artes Plásticas, Jacinto Lara. Sección de Música, Juan Miguel Moreno Calderón. Sección de Fotografía, Manuel Ángel Jiménez. Sección de Teatro, Juan Carlos Villanueva. Sección de Flamenco, Antonio Díaz Castro.
Se fija en 500 ptas. el importe mensual de la cuota.
Se establece el domicilio provisional del Ateneo de Córdoba en la Cafetería Tendillas- 3 (calle Morería).
Se aprueban las normas para la concesión de la Fiambrera de Plata.
Se aprueba el proyecto de actividades a desarrollar en 1990 y 1991:
- Encuentros con la poesía andaluza.
- Homenaje a Agustín Gómez.
- Convocatoria del VI Premio de Poesía Juan Bernier.
- Convocatoria del I Premio de Pintura Aguilera Amate.
- Convocatoria del I Certamen Provincial de Narrativa Juvenil.
- III Muestra Andaluza de Teatro.
- Los martes del Ateneo, ciclo de conferencias y debates.
- Publicación de la revista El Arca del Ateneo.
- Creación de la colección de libros Arca del Ateneo.
- Proseguir las gestiones del parque dedicado al grupo Cántico.
- Creación de un colectivo de teatro de aficionados adultos.
- I Encuentro de poetas hispanoamericanos en Córdoba.
- Realización del ciclo Escrito en Andalucía dedicado a presentar publicaciones editadas por particulares, entidades o grupos.
Como tarea más inmediata de la Junta Directiva se establece la búsqueda de una sede social para el Ateneo.
Abril 1990
- Día 4.- Se convoca el VI Premio de Poesía Juan Bernier con el patrocinio de la Diputación Provincial.
Mayo 1990
- Día 16.- Reunidos en la cafetería Tendillas-3, el jurado compuesto por los señores y señoras ateneístas Rafael Mir Jordano, Pedro Tébar García, José Serrano Portero, Olga Dorner López-Obrero, Marina León Gutiérrez, Francisco Rodríguez Martínez y Ladislao Rodríguez Galán "Ladis", acuerdan otorgar la Fiambrera de Plata a Vicente Núñez, poeta; Manuel Gahete Jurado, poeta; Aurelio Teno, escultor; Luis Bedmar Encinas, músico; Pedro Muñoz Gómez, médico; Emilio Coco, hispanista italiano, Francisco de Paula Escudero Montesinos, tesorero del Ateneo de Córdoba.
Junio 1990
- Día 15.- VII Entrega de la Fiambrera de Plata. El acto tiene lugar en el Patio Barroco del Palacio de la Merced. Presiden el acto Antonio Perea, Pedro Rodríguez Cantero, Joaquín Martínez Bjorkman, Ricardo Rojas Peinado y Francisco Rodríguez Martínez. Presenta el acto y da lectura a las semblanzas de los homenajeados la periodista y ateneísta Victoria Tessio. En el mismo acto, a cargo de Manuel Gahete, es presentado el libro Ateneo de Córdoba (Memoria 1984 – 1989), publicado con el patrocinio de la delegación de Cultura de la Diputación Provincial. Una obra en homenaje al desaparecido Ateneo Casablanca, de 506 páginas en las que se recogen semblanzas biográficas y fotografías de las más de doscientas personas homenajeadas mediante la entrega de la Fiambrera de Plata. También recoge numerosas fotografías del desaparecido Colectivo infantil "La Fiambrera" y de los pueblos de la provincia donde actuaron.
- Día 15.- Se inicia el ciclo Escrito en Andalucía con la presentación del libro Alba de lava (XI Premio Barro de Poesía) de Manuel Gahete. El acto es presentado por Carlos Clementson y tiene lugar en la Diputación Provincial.
- Día 29.-Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro Poemas desolados de Jacinto Mañas. El acto, presentado por Juana Castro, tiene lugar en la Diputación Provincial.
Julio 1990
- El Ateneo participa en el curso “Gestión de recursos culturales” impartido en el Centro Cívico Sector Sur.
- Día 6.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del número 14 de la colección Cuadernos de Ulía, dirigida por Fernando Serrano. El acto tiene lugar en la Diputación Provincial y es presentado por Manuel de César.
Septiembre 1990
- Día 1.- El Ateneo de Córdoba convoca la III Muestra de Teatro, que en esta edición tiene carácter regional, con el patrocinio de la Diputación Provincial.
- Día 26.- El concejal Antonio Moral, portavoz del Grupo Municipal Independiente en el Ayuntamiento, denuncia en los medios de comunicación y califica de “represalia” la denegación al Ateneo de Córdoba de la subvención solicitada al área municipal de Cultura “para desarrollar un ambicioso y realista programa cultural”. En la última comisión informativa de Cultura, el presidente y representante de IU-CA Dionisio Ortiz, dictaminó favorablemente la denegación de esta ayuda, mientras que los representantes de los tres grupos de la oposición –PP, PSOE y Grupo Independiente-, se mostraron en contra de esta decisión.
- Según Antonio Moral, la no concesión de la subvención solicitada se defendió arguyendo que el solicitante, Antonio Perea, “ejerció, entiendo yo, su derecho de libre expresión el pasado año ante un acuerdo de la Comisión de Gobierno por el cual se le concedía una subvención reducida para una actividad que presentaba en nombre del Ateneo Casablanca”. El concejal explica que, según el informe técnico en el que se propone la denegación de la ayuda de este año, “pese a que cumplía todos los requisitos que se fijan para este tipo de solicitudes”, Perea pidió en aquella ocasión 200.000 ptas. (para la I Muestra de Teatro Aficionado) y le fueron concedidas 100.000 ptas., cantidad a la que renunció argumentando que “para poca salud, ninguna”.
- Moral calificó el hecho de “lamentable represalia o venganza de baja estofa contra un colectivo recién constituido que ofrece una más que atractiva oferta cultural para el municipio".
Octubre 1990
- Día 4.- Se solicita al Ayuntamiento de Córdoba la cesión de uso de la planta superior del Mercado Municipal Sánchez Peña para desarrollar actividades del Ateneo. No obtiene respuesta.
- Día 21.- A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea General Extraordinaria nombra a Marina León Gutiérrez vicepresidenta del Ateneo de Córdoba en sustitución de Luis Alberto Bautista Fernández quien no asiste a las reuniones de la Directiva. También nombra vocal a Francisco Torres Marín.
- En la misma sesión la Asamblea aprueba otorgar la Fiambrera de Plata, el día 21 de enero de 1991, a los Excmos. señores embajadores de los países iberoamericanos que se citan a continuación, acreditados en España, en justo reconocimiento por la labor de difusión del Premio de Poesía Juan Bernier en los medios informativos de sus países a través de los servicios culturales de sus respectivas embajadas:
|
|
- Día 26.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro Terra nostra de Jacinto Mañas. El acto, presentado por Manuel Gahete, tiene lugar en el Círculo Primitivo de Montoro. El Ateneo pone un autocar para el traslado de los numerosos asistentes al acto.
Noviembre 1990
- Día 2.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro La dehesa iluminada de Alejandro López Andrada. El acto, presentado por Juana Castro, tiene lugar en la Diputación Provincial.
- Día 5.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro El paraíso que nunca fue de Encarna García Higuera. El acto, presentado por Isabel Agüera, tiene lugar en el Instituto Luis de Góngora.
- Día 5.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro Intermezzo de Alfredo Jurado Reyes. El acto, presentado por Manuel Gahete, tiene lugar en el Instituto Luis de Góngora.
- Día 16.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación de la colección Cuadernos de Ulía (Carpetas I y II) dirigida por Fernando Serrano. En el acto intervienen Francisco Carrasco y Manuel de César y tiene lugar en la Diputación Provincial.
- Día 22.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro Poemas desolados-2 de Jacinto Mañas. El acto, presentado por Antonio Flores Herrera, tiene lugar en el Centro Cultural Cajasur.
- Día 23.- Reunido en la cafetería Tendillas-3, el jurado compuesto por los poetas José Luis Amaro, Manuel Gahete, Francisco Gálvez Moreno, Juana Castro y Francisco Carrasco, acuerdan otorgar el VI Premio de Poesía Juan Bernier a la obra El silencio y otras manos (col. Arca del Ateneo) del cordobés Antonio Moreno Muñoz. Al presente certamen se han presentado 97 obras, todas de gran calidad a juicio del jurado. El libro será publicado con el patrocinio de la Diputación Provincial.
- Día 30.- Ciclo Escrito en Andalucía. Presentación del libro Curso de Creatividad y Lenguaje de Isabel Agüera. El acto, en el que intervienen Joaquín Criado Costa, Manuel Ventura y Ana de Miguel, tiene lugar en la Diputación Provincial.
Diciembre 1990
- Día 3.- Un total de 23 grupos de todas las provincias andaluzas se han inscrito para participar en la III Muestra de Teatro, actividad que aún no tiene fecha de realización por haber denegado el concejal Dionisio Ortiz, asesorado por su asesor Pedro Roso, la ayuda de 200.000 Ptas solicitada por el Ateneo de Córdoba.
Galería
Entrega de Fiambreras de Plata 1990. Presiden: Francisco Rodríguez, Ricardo Rojas, Pedro Rodríguez Cantero, Joaquín Martínez Bjorkman, Antonio Perea.
Los poetas Carlos Clementson y Manuel Gahete.
Presentación de los Cuadernos de Ulía.