Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
3 de diciembre
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Diciembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 | |||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 1987. Conservatorio S. de Música. I Muestra de Teatro del Ateneo Casablanca: Taller de Teatro de Posadas con la obra Céfiro agreste de olímpicos embates, de Alberto Miralles. Dirección: Eva Gómez.
- 1990. 23 grupos se inscriben para participar en la III Muestra Andaluza de Teatro Aficionado, actividad que se retrasa por haber denegado el concejal Dionisio Ortiz, la ayuda de 200.000 Ptas solicitada por el Ateneo de Córdoba.
Nacimientos
- 1729. Nace en Olot (Gerona) el compositor Antonio Soler.
- 1840. Nace en Jerez de la Frontera el actor Antonio Vico.
- 1845. Nace en Granada el actor Antonio Riquelme (1845-1888).
- 1857. Nace en Ucrania el escritor Joseph Conrad.
- 1857. Nace en Benaque (Málaga) el poeta Salvador Rueda.
- 1872. Nace en Perú el escritor Clemente Palma Ramírez.
- 1874. Nace en Linares el sacerdote Pedro Poveda.
- 1882. Nace en Alemania el fotógrafo Hugo Brehme.
- 1883. Nace en Austria el compositor Anton Webern
- 1885. Nace en Alemania el ajedrecista Edward Lasker
- 1899. Nace en Barcelona el escritor Noel Clarasó.
- 1911. Nace en Italia el compositor Nino Rota.
- 1916. Nace en Madrid la bailarina Trini Borrull
- 1917. Nace en Polonia el fotógrafo Wilhelm Brasse
- 1924. Nace en Madrid el actor Rafael de Penagos
- 1927. Nace en Cádiz el cantaor Chano Lobato.
- 1927. Nace en EE.UU. el cantante Andy Williams.
- 1930. Nace en Francia el cineasta Jean-Luc Godard.
- 1939. Nace en Barcelona el actor de voz Ricardo Solans.
- 1942. Nace en La Puebla de Cazalla (Sevilla) el cantaor José Menese.
- 1947. Nace en Fernán Núñez la bailaora Antonia Baena "Flora".
- 1948. Nace en Reino Unido el cantante Ozzy Osbourne.
- 1949. Nace en Córdoba María Castillo Alba.
- 1953. Nace en Valladolid la actriz Ágata Lys
- 1960. Nace en EE.UU. la actriz Julianne Moore.
- 1961. Nace en Rute el escritor José María Molina Caballero
- 1961: Nace en Sevilla el bailaor Antonio Canales.
- 1965. Nace en EE.UU. el cineasta Andrew Stanton
- 1965. Nace en Barcelona el ajedrecista Miguel Illescas
- 1968. Nace en EE.UU. el actor Brendan Fraser
Fallecimientos
- 1552. Fallece en China el sacerdote San Francisco Javier.
- 1592. Fallece en Francia el militar Alejandro Farnesio.
- 1829. Fallece en Madrid el pintor Juan Agustín Ceán Bermúdez.
- 1854. Fallece en Toledo el escritor Rafael Ramírez de Arellano.
- 1877. Fallece el empresario José Gil y Serra.
- 1889. Fallece en Madrid el compositor Baltasar Saldoni.
- 1894. Fallece en Samoa el escritor Robert Louis Stevenson.
- 1919. Fallece en Francia el pintor Pierre-Auguste Renoir.
- 1949. Fallece en EE. UU. la actriz Maria Ouspenskaya
- 1956. Fallece en Rusia el pintor Aleksandr Ródchenko
- 1958. Fallece en EE.UU. el ajedrecista Jacob Bernstein
- 1971. Fallece en Madrid el actor Rafael Rivelles.
- 1992. Fallece en México el cineasta Luis Alcoriza.
- 2003. Fallece en Brunete (Madrid) la escritora Dulce Chacón
- 2013. Fallece en Boadilla del Monte el músico Fernando Argenta