Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Agustín Gómez Pérez»
(categorizo) |
|||
(No se muestran 140 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | Nace en Montilla | + | [[Imagen:Agustin Gomez.jpg|250px|right]] |
+ | Nace en Montilla el [[15 de septiembre]] de [[1939]]. Fallece en [[Córdoba]] el [[10 de mayo]] de [[2017]]. Profesor, escritor, periodista, crítico, conferenciante e historiador de arte flamenco. Socio fundador del [[Ateneo de Córdoba]]. | ||
− | + | En su familia, rama paterna, abundan los cantaores de flamenco no profesionales. Su padre es [[Rafael Gómez Márquez "El Lucero"]] que da nombre a la [[Peña Flamenca "El Lucero" de Montilla|Peña Flamenca de Montilla]] y que recibió, entre otros reconocimientos por su vida de entrega al flamenco, el trofeo [[Venancio Blanco]]. | |
− | + | Agustín Gómez ha recibido desde su infancia una sólida formación flamenca, perteneciendo ya desde los doce años a la Peña “El Lucero” de Montilla, fundada en [[1952]], en su primera etapa. | |
− | + | Comenzó su trabajo radiofónico por el flamenco en '''Radio Popular de Montilla''' allá por [[1964]], al escribir los guiones para un programa titulado ''Pequeña Universidad del Cante'', que en serie de veinte espacios de media hora se emitió por las ocho emisoras de la Cadena en Andalucía. Apenas comenzadas las grabaciones también del espacio ''Cante Jondo'' en la misma emisora que continuaría hasta [[1992]], siempre a la misma hora, y por la misma emisora que cambiaría su nombre por '''Radio Popular de Córdoba'''. | |
− | + | Desde entonces ha llevado otros muchos programas de flamenco y de género lírico español, siempre en una línea divulgadora en defensa de estos géneros y con la preocupación de formar un gusto estético en la audiencia. Ya hace tiempo que abandonó el género lírico por dedicar todas sus fuerzas al flamenco. Hizo series de programas en Radio Popular de Sevilla y Radio Popular de Granada que grababa íntegramente en los estudios de Córdoba. | |
− | + | Su colaboración en Prensa abarcó series continuadas de artículos en “Sol de España” de Málaga, “Correo de Andalucía” de Sevilla, [[La Voz de Córdoba]] y en el [[Diario Córdoba]] hasta [[2003]]. | |
− | + | A esta actividad divulgadora por el flamenco en Radio y Prensa suma su presencia personal en la presentación de concursos y festivales, ciclos culturales peñísticos y numerosas conferencias por toda España y en el extranjero, tales como: | |
− | + | ==Universidad de Córdoba== | |
− | + | [[Imagen:Agustin 3.jpg|200px|right|thumbnail|Col. [[Arca del Ateneo]] ([[1991]])]] | |
− | + | [[Imagen:Homenaje a Agustin Gomez (1991).jpg|200px|right]] | |
− | + | :Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos | |
− | + | :Facultad de Veterinaria | |
− | + | :Facultad de Filosofía y Letras | |
− | + | :Escuela Superior de Magisterio | |
− | + | :Escuela Superior de Ingenieros de Minas ([[Belmez]] | |
+ | :Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) | ||
− | * | + | *'''Colegios Mayores de Madrid''' |
− | * | + | *'''Colegio Mayor “San Juan Evangelista” de Granada''' |
− | * | + | *'''Facultad de Ciencias, de Málaga''' |
+ | *'''Escuela Técnica, de Badajoz''' | ||
+ | *'''Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia''') | ||
+ | :Centre de promotion de la Recherche Scientifique, Amphi II (Ciclo “Homenaje a Federico García Lorca”). | ||
+ | *'''Conservatorio de Rotterdams (Holanda)'''. Curso teórico-práctico de formas flamencas). | ||
− | + | Ha realizado giras artísticas con [[Fosforito]] y [[Juan Carmona Carmona "Juan Habichuela"|Juan Habichuela]], que le llevaron en calidad de conferenciante ilustrado por ellos, por las provincias de Cádiz, Almería, Málaga, Granada, Jaén y Navarra. Asimismo estuvo en el mundo de la Emigración andaluza, con diversa temática flamenca, por todo el Cinturón Industrial de Barcelona e invitado en varias ocasiones por la Asociación Arte y Cultura de Andalucía en Bruselas (Bélgica). Otras innumerables conferencias por toda la geografía española las dio con ilustraciones de [[Paco de Lucía]], [[José Menese]], [[Beni de Cádiz]], [[Manuel Gerena]], [[Curro Malena]], [[Juan Peña Fernández "El Lebrijano"|El Lebrijano]], [[Luis de Córdoba]], [[Diego Andrade "Diego Clavel"|Diego Clavel]], [[El Pele]],… | |
− | + | Ha participado, desde [[1965]], en todas las Semanas de Estudios Flamencos en Málaga, en las Reuniones de Estudios Flamencos y de Música Andaluza, y su correlación con la Hispanoamericana, en el Instituto de Cultura Hispánica. | |
+ | Ha formado parte de los Jurados Nacionales en Córdoba (desde [[1971]] hasta la fecha), en La Unión (Festival del Cante de las Minas), en Jerez (durante cuatro ediciones de sus Concursos de Guitarra), en Granada (Concurso del Cincuentenario 1922 – 1972), en Sevilla (Giraldillo del Cante, primera Bienal Ciudad de Sevilla, única vez que el Jurado fue elegido por los propios artistas en competición),… y otros muchos concursos. | ||
+ | |||
+ | Rector del Seminario Permanente de Estudios Flamencos de la [[Peña Flamenca de Córdoba]] (años 1974, 1975 y 1976). | ||
+ | |||
+ | Miembro del consejo de dirección de la obra [[Los andaluces del siglo XX]] ([[Arca del Ateneo]], Córdoba, [[1996]]) y responsable de redacción de las secciones de Flamenco y de la Copla. | ||
+ | |||
+ | Fundador en [[1995]] de la [[Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba]] y director de la misma, por acuerdo de su Junta de Gobierno a propuesta del Rector, hasta su jubilación en [[2009]] en que fue sustituido por el cantaor y también ateneísta [[Luis Pérez Cardoso "Luis de Córdoba"]] | ||
+ | |||
+ | Es miembro fundador del Club UNESCO impulsado por la Universidad de Córdoba. | ||
+ | |||
+ | ==Premios y galardones recibidos== | ||
+ | {{TOCderecha}} | ||
+ | *[[1972]].- Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez (especialidad de Radio) y nombramiento de Miembro de Número de la misma. | ||
+ | *[[1975]].- Título “Populares de Jaén”. | ||
+ | *Socio de Honor del Aula de Flamenco de la Universidad de Málaga. | ||
+ | *Socio de Honor de la [[Peña Flamenca "El Lucero" de Montilla]] | ||
+ | *En [[1988]] recibió, en el Palacio de Viana, la [[Fiambrera de Plata]] de manos de uno de los niños componentes del [[Colectivo infantil "La Fiambrera"]], en torno al cual surgió lo que sería el [[Ateneo de Córdoba]]. | ||
+ | * [[1991]].- Socio de Honor del Ateneo de Córdoba. | ||
+ | * [[2002]].- Premio Juan Bernier de Arte, Arqueología e Historia, en su modalidad de Arte. | ||
+ | * [[2003]].- Medalla de Oro del [[Ateneo de Córdoba]] | ||
+ | *En [[2005]] fue nombrado académico correspondiente de la [[Real Academia de Córdoba]]. | ||
+ | |||
+ | Posee varios diplomas y menciones honoríficas de la Universidad de Córdoba. Está igualmente en posesión de veinticinco placas conmemorativas, de quince insignias de oro y de treinta catavinos de plata por su labor peñística. | ||
+ | |||
+ | Tiene el honor de figurar como intérprete, en colaboración con [[Fosforito]] y [[Manuel Cano]], de soleares de Córdoba y peteneras, en la ''Misa Flamenca en Córdoba'', publicada en discos Belter. | ||
+ | |||
+ | ==Publicaciones== | ||
+ | [[Imagen:Agustin Gomez, Antonio Perea, Jose Carmona.jpg|450px|right|thumbnail|Agustín Gómez, Antonio Perea y José Carmona. Presentación del CD [[Venero Flamenco en Bodegas Campos]] (2007).]] | ||
+ | [[Imagen:Agustin2.jpg|200px|right|thumbnail|Col. [[Arca del Ateneo]] ([[1999]])]] | ||
+ | '''Ensayo''' | ||
+ | *''El Neoclasicismo Flamenco; El Mairenismo; El Caracolismo'' (Córdoba, Demófilo, [[1978]]). 80 páginas, ISBN 84-85157-16-8. | ||
+ | *''La saeta viva'' (Córdoba, Virgilio Márquez, [[1984]]). 56 páginas, ISBN 84-86090-04-0. | ||
+ | *[[El flamenco a la luz de García Lorca]] (Córdoba, [[Arca del Ateneo]], [[1998]]). 150 páginas, ISBN 84-88175-20-5. | ||
+ | *''De Estética flamenca'' (Barcelona, [[2001]]). | ||
+ | *''Cantes y estilos de flamenco'' (Córdoba, Universidad, [[2003]]). | ||
+ | *''De Silverio al flamenglish'' (Escuelas del Cante) (Córdoba, Universidad, [[2004]]). | ||
+ | *''Los concursos de Córdoba'' (1956-2006). Análisis y comentarios (Ediciones de la Posada, Córdoba [[2006]]). | ||
+ | '''Artículos''' | ||
+ | *''La voz flamenca'' (Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, [[1988]]). 216 páginas, ISBN 84-505-8034-X. | ||
+ | *[[El flamenco es vida]] (Córdoba, [[Arca del Ateneo]], [[1991]]). 328 páginas, ISBN 84-87034-30-6. | ||
+ | *[[Presencia de Cántico en el flamenco]] (Córdoba, [[Arca del Ateneo]], [[1995]]). 60 páginas, ISBN 84-88175-09-4. | ||
+ | '''Crítica''' | ||
+ | *''El flamenco como núcleo temático'' (Córdoba, Universidad, [[2002]]). 264 páginas, ISBN 84-7801-603-1. | ||
'''Varios''' | '''Varios''' | ||
+ | *''Pregón de la XLI Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles'', [[2 de septiembre]] de [[1996]] (Montilla, Ayuntamiento, [[1997]]). 48 páginas, ISBN 84-89619-17-4. | ||
+ | |||
+ | ==Véase también== | ||
+ | *[[Homenaje a Agustín Gómez (acto)|Homenaje a Agustín Gómez]] | ||
+ | |||
+ | ==Enlaces externos== | ||
+ | *[http://www.uco.es/catedrasyaulas/catedraflamencologia/ Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba] | ||
+ | *[http://www.flamenco-news.com/enportada.php?id=490 Entrevista con Agustín Gómez sobre el flamenco actual] | ||
− | * | + | ==Artículos seleccionados== |
+ | *[[La final del Concurso de Peñas en Carcabuey]] | ||
+ | *[[Noche ateneísta en el “Rincón Flamenco”]] | ||
+ | *[[Monólogo cordobés en Tomelloso]] | ||
+ | *[[Quintaesencia de un poema]] | ||
+ | *[[Los flamencos somos buena gente]] | ||
+ | *[[Un abrazo entre dos entidades]] | ||
+ | *[[Hacia un lenguaje común en la tertulia flamenca del Ateneo]] | ||
+ | *[[Romualdo Molina (artículo)]] | ||
+ | *[[El flamenco de nuestro patrimonio]] | ||
− | == | + | ==Artículos relacionados== |
− | + | [[Imagen:A. Perea2.jpg|370px|right|thumbnail|Antonio Perea, Agustín Gómez, Francisco Rodríguez. Presentación del núm. 6 de la revista [[El Arca del Ateneo]]. [[Palacio de la Merced]], enero, (2001).]] | |
− | * [ | + | *[[Homenaje a Agustín Gómez (artículo)]] de [[Herminio Trigo Aguilar]] |
− | * [ | + | *[[La razón de un homenaje]] de [[Manuel Gahete]] |
+ | *[[Prólogo]] de [[José Cobos Jiménez]] | ||
+ | *[[Flamencos de Córdoba (artículo)]] de [[Pablo García Baena]] | ||
+ | *[[El Flamenco vivido]] de [[Francisco Solano Márquez]] | ||
+ | *[[Agustín Gómez y la crítica flamenca]] de [[Anselmo González Climent]] | ||
+ | *[[El flamenco es vida, un homenaje a Agustín Gómez]] de [[Javier Sánchez Menéndez]] | ||
+ | *[[Agustín, un flamencólogo]] de [[Luis Jiménez Martos]] | ||
+ | *[[Cántico y el flamenco]] de [[Manuel Gahete]] | ||
+ | *[[El Flamenco a la luz de García Lorca]] de [[Manuel Gahete]] | ||
+ | *[[Una nueva sala apoya la difusión del flamenco en Córdoba]] de [[Leonardo Rodríguez García|Leonardo Rodríguez]] | ||
+ | *[[Flamenco vivo en la Universidad de Córdoba]] de [[José Carmona Pulido]] | ||
+ | *[[El Flamenco, folklore y ciencia]] de [[Manuel Gahete]] | ||
+ | *[[Flamenco en la Universidad cordobesa]] de [[José Carmona Pulido]] | ||
+ | *[[Agustín Gómez en el Ateneo de Madrid]] de [[Manuel Gahete]] | ||
+ | ==Galería de imágenes== | ||
+ | [[Imagen:Agustin GomezVB.jpg|370px|right|thumbnail|Agustín, Rosa y Miguel López en la exposición de [[Venancio Blanco]] (Granada, | ||
+ | [[1992]])]] | ||
+ | [[Imagen:013Homenaje.jpg|350px|right|thumbnail|Antonio Flores, María Cabrera, Antonio Varo, Elena Cobos, Rosa y Agustín Gómez (Foto:Collado)]] | ||
+ | [[Imagen:Campos de guitarra02.jpg|350px|right|thumbnail|Comisión organizadora del concurso Campos de guitarra: José Carmona, Agustín Gómez, Antonio Perea, José Arrebola y Francisco del Cid (Bodegas Campos, 2002)]] | ||
+ | [[Imagen:Agustin Gomez Perez 1999.jpg|350px|right|thumbnail|Presentación en la Peña Flamenca El Lucero de Montilla del libro ''El flamenco a la luz de García Lorca'', de Agustín Gómez (1999)]] | ||
+ | [[Imagen:Presentacion del libro Presencia de Cantico en el flamenco-Madrid.jpg|350px|right|thumbnail|Conferencia en el Ateneo de Madrid: "Presencia de Cántico en el flamenco" a cargo de Agustín Gómez (1992), Agustín, Antonio Povedano, Venancio Blanco, Luis Jiménez Martos, Miguel López, Rafael Trenas, Antonio Perea y el cantaor Rafael López Recio.]] | ||
+ | [[Imagen:Agustin Gomez 010.jpg|350px|right|thumbnail|Agustín Gómez entrega la Fiambrera de Plata del Ateneo al guitarrista Vicente Amigo (1992)]] | ||
+ | [[Imagen:Disco Flamencos de Cordoba.jpg|350px|right|thumbnail|[[Flamencos de Córdoba|Grabación del Ateneo de Córdoba]] en homenaje a Agustín Gómez (1991).]] | ||
+ | <gallery> | ||
+ | Imagen:AgustinM.jpg | ||
+ | Imagen:Agustin Gomez en 1991.jpg|Agustín Gómez en la Peña Flamenca de Paradas (Sevilla) ([[1991]]). | ||
+ | Imagen:Ateneo de Madrid. Ateneistas cordobeses. 1992.jpg|Ateneístas cordobeses en el Ateneo de Madrid (1992) | ||
+ | Imagen:1993.jpg|Agustín y el guitarrista Alberto Lucena con directivos de peñas flamencas en El Rincón. Acto del Ateneo, 1993. | ||
+ | Imagen:1994.jpg|Antonio Nevado, A. Perea, Agustín Gómez. Libro "Los andaluces del siglo XX" (1994) | ||
+ | Imagen:Consejo Direccion Los Andaluces del siglo XX.3.jpg|Agustín Gómez, Antonio Varo Baena y Joaquín Criado Costa (1994) | ||
+ | Imagen:El Carpio952.jpg|Presentación de "Presencia de Cántico en el flamenco" de Agustín Gómez (1995) | ||
+ | Imagen:Agustin Gomez 1995.jpg|Rosa, Agustín y A. Perea en la Peña Flamenca de El Carpio (1995) | ||
+ | Imagen:Agustin Gomez 028.jpg|Conferencia en la Peña El Rincón Flamenco (1996) | ||
+ | Imagen:Agustingomez 1996.jpg|Intervención de Agustín en la celebración del 25 aniversario de la Peña El Rincón Flamenco (1996) | ||
+ | Imagen:Letras Flamencas1997.jpg|J. Navas, A. Gómez, A. Perea, A. Varo, A. Flores, Luis de Córdoba. Jurado Letras flamencas (1997) | ||
+ | Imagen:Bodegas Campos1999.jpg|Inauguración de la Sala Flamenca de Bodegas Campos (1999) | ||
+ | Imagen:Ateneistas en Bodegas Campos 1999.jpg|Ateneístas en Bodegas Campos (1999) | ||
+ | Imagen:Agustin1999.jpg|Agustín firma sus libros en Montilla (1999) | ||
+ | Imagen:AgustinE1999.jpg|Agustín Gómez atiende en Montilla una entrevista para la radio (1999) | ||
+ | Imagen:A. Perea2.jpg|A. Perea, A. Gómez y Francisco Rodríguez. (Palacio de la Merced, enero 2001) | ||
+ | Imagen:Directiva2001.jpg|José María Zapico, Carmen Portillo, Agustín Gómez, Rosa y Manuel Pérez Cortés (2001) | ||
+ | Imagen:Agustin.jpg|Antonio Perea entrega la Medalla de Oro del Ateneo a Agustín Gómez (2003) | ||
+ | Imagen:Acto del Ateneo 2004.jpg|Manuel Gahete, Agustín Gómez y Ana Ortiz. Acto del Ateneo en Bodegas Campos (2004). | ||
+ | Imagen:Ateneistas en Bodegas Campos 25.jpg|Agustín y Paco del Cid en Bodegas Campos, acto del Ateneo (2005) | ||
+ | Imagen:A SELECCIONAR 109.jpg|José Carmona, Rosa y Agustín | ||
+ | Imagen:En la Ermita.jpg|Agustín Gómez, Joaquín Criado, Antonio Perea, José Antonio Nieto, Antonio Arjona (Acto del Ateneo. 2010, Bodegas Campos. Foto: M. Collado) | ||
+ | Imagen:3Agustin Gomez.jpg | ||
+ | Imagen:Homenaje03.jpg|Rosa, María y Agustín Gómez (Foto:Miguel Collado). | ||
+ | Imagen:Homenaje05.jpg|Antonio Perea, Lola Peña, María Cabrera, Rosa y Agustín (Foto:Miguel Collado). | ||
+ | Imagen:Homenaje06.jpg|Mercedes Moreno Aroz, Agustín Gómez, Francisco Jiménez y Antonio Perea (Foto:Miguel Collado) | ||
+ | Imagen:Homenaje014.jpg|Agustín Gómez, Manuel Ortas, Juan Prieto, Antonio Perea (Foto:Miguel Collado) | ||
+ | Imagen:Homenaje016.jpg|Rafael Mir, José María Zapico, Antonio Perea, Manuel Sanchiz, Agustín Gómez (Foto:Miguel Collado) | ||
+ | Imagen:010Homenaje.jpg|Agustín Gómez, Manuel Gahete, Manuel Ortas, Manuel Sanchiz, entre otros solemnemente aburridos | ||
+ | Imagen:IMG 6584 copia.jpg | ||
+ | Imagen:IMG 6571 copia.jpg | ||
+ | Imagen:08Homenaje.jpg|Juana Pérez, Rosa, Agustín y Manuel Ortas | ||
+ | Imagen:010Homenaje010.jpg|Agustín Gómez y Antonio Perea (Foto:Miguel Collado, 2011) | ||
+ | </gallery> | ||
− | + | [[Categoría:Académicos del siglo XXI|Gomez Perez, Agustin]] | |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Escritores del siglo XX|Gomez Perez, Agustin]] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Escritores del siglo XXI|Gomez Perez, Agustin]] |
+ | [[Categoría:Ensayistas del siglo XX|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Ensayistas del siglo XXI|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Periodistas del siglo XX|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Periodistas del siglo XXI|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Profesores universitarios del siglo XX|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Profesores universitarios del siglo XXI|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Nacidos en 1939|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Nacidos en Montilla|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Fallecidos en 2017|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | [[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Gomez Perez, Agustin]] | ||
+ | {{Fundadores|Gomez Perez, Agustin}} | ||
+ | {{SocioH|Gomez Perez, Agustin}} | ||
+ | {{SocioArtículo|002}} | ||
+ | {{SocioSección|Flamenco|Gomez Perez, Agustin}} | ||
+ | {{SocioSección|Literatura|Gomez Perez, Agustin}} | ||
+ | {{GalarFiambreras|Gomez Perez, Agustin|Año 1988|1988}} | ||
+ | {{GalarMedallaOro|Agustín|Gómez Pérez|2003}} | ||
+ | {{Cordobapedia|Agust%C3%ADn_G%C3%B3mez_P%C3%A9rez}} |
Revisión actual del 10:46 17 may 2017
Nace en Montilla el 15 de septiembre de 1939. Fallece en Córdoba el 10 de mayo de 2017. Profesor, escritor, periodista, crítico, conferenciante e historiador de arte flamenco. Socio fundador del Ateneo de Córdoba.
En su familia, rama paterna, abundan los cantaores de flamenco no profesionales. Su padre es Rafael Gómez Márquez "El Lucero" que da nombre a la Peña Flamenca de Montilla y que recibió, entre otros reconocimientos por su vida de entrega al flamenco, el trofeo Venancio Blanco.
Agustín Gómez ha recibido desde su infancia una sólida formación flamenca, perteneciendo ya desde los doce años a la Peña “El Lucero” de Montilla, fundada en 1952, en su primera etapa.
Comenzó su trabajo radiofónico por el flamenco en Radio Popular de Montilla allá por 1964, al escribir los guiones para un programa titulado Pequeña Universidad del Cante, que en serie de veinte espacios de media hora se emitió por las ocho emisoras de la Cadena en Andalucía. Apenas comenzadas las grabaciones también del espacio Cante Jondo en la misma emisora que continuaría hasta 1992, siempre a la misma hora, y por la misma emisora que cambiaría su nombre por Radio Popular de Córdoba.
Desde entonces ha llevado otros muchos programas de flamenco y de género lírico español, siempre en una línea divulgadora en defensa de estos géneros y con la preocupación de formar un gusto estético en la audiencia. Ya hace tiempo que abandonó el género lírico por dedicar todas sus fuerzas al flamenco. Hizo series de programas en Radio Popular de Sevilla y Radio Popular de Granada que grababa íntegramente en los estudios de Córdoba.
Su colaboración en Prensa abarcó series continuadas de artículos en “Sol de España” de Málaga, “Correo de Andalucía” de Sevilla, La Voz de Córdoba y en el Diario Córdoba hasta 2003.
A esta actividad divulgadora por el flamenco en Radio y Prensa suma su presencia personal en la presentación de concursos y festivales, ciclos culturales peñísticos y numerosas conferencias por toda España y en el extranjero, tales como:
Universidad de Córdoba
- Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos
- Facultad de Veterinaria
- Facultad de Filosofía y Letras
- Escuela Superior de Magisterio
- Escuela Superior de Ingenieros de Minas (Belmez
- Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
- Colegios Mayores de Madrid
- Colegio Mayor “San Juan Evangelista” de Granada
- Facultad de Ciencias, de Málaga
- Escuela Técnica, de Badajoz
- Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia)
- Centre de promotion de la Recherche Scientifique, Amphi II (Ciclo “Homenaje a Federico García Lorca”).
- Conservatorio de Rotterdams (Holanda). Curso teórico-práctico de formas flamencas).
Ha realizado giras artísticas con Fosforito y Juan Habichuela, que le llevaron en calidad de conferenciante ilustrado por ellos, por las provincias de Cádiz, Almería, Málaga, Granada, Jaén y Navarra. Asimismo estuvo en el mundo de la Emigración andaluza, con diversa temática flamenca, por todo el Cinturón Industrial de Barcelona e invitado en varias ocasiones por la Asociación Arte y Cultura de Andalucía en Bruselas (Bélgica). Otras innumerables conferencias por toda la geografía española las dio con ilustraciones de Paco de Lucía, José Menese, Beni de Cádiz, Manuel Gerena, Curro Malena, El Lebrijano, Luis de Córdoba, Diego Clavel, El Pele,…
Ha participado, desde 1965, en todas las Semanas de Estudios Flamencos en Málaga, en las Reuniones de Estudios Flamencos y de Música Andaluza, y su correlación con la Hispanoamericana, en el Instituto de Cultura Hispánica.
Ha formado parte de los Jurados Nacionales en Córdoba (desde 1971 hasta la fecha), en La Unión (Festival del Cante de las Minas), en Jerez (durante cuatro ediciones de sus Concursos de Guitarra), en Granada (Concurso del Cincuentenario 1922 – 1972), en Sevilla (Giraldillo del Cante, primera Bienal Ciudad de Sevilla, única vez que el Jurado fue elegido por los propios artistas en competición),… y otros muchos concursos.
Rector del Seminario Permanente de Estudios Flamencos de la Peña Flamenca de Córdoba (años 1974, 1975 y 1976).
Miembro del consejo de dirección de la obra Los andaluces del siglo XX (Arca del Ateneo, Córdoba, 1996) y responsable de redacción de las secciones de Flamenco y de la Copla.
Fundador en 1995 de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba y director de la misma, por acuerdo de su Junta de Gobierno a propuesta del Rector, hasta su jubilación en 2009 en que fue sustituido por el cantaor y también ateneísta Luis Pérez Cardoso "Luis de Córdoba"
Es miembro fundador del Club UNESCO impulsado por la Universidad de Córdoba.
Premios y galardones recibidos
- 1972.- Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez (especialidad de Radio) y nombramiento de Miembro de Número de la misma.
- 1975.- Título “Populares de Jaén”.
- Socio de Honor del Aula de Flamenco de la Universidad de Málaga.
- Socio de Honor de la Peña Flamenca "El Lucero" de Montilla
- En 1988 recibió, en el Palacio de Viana, la Fiambrera de Plata de manos de uno de los niños componentes del Colectivo infantil "La Fiambrera", en torno al cual surgió lo que sería el Ateneo de Córdoba.
- 1991.- Socio de Honor del Ateneo de Córdoba.
- 2002.- Premio Juan Bernier de Arte, Arqueología e Historia, en su modalidad de Arte.
- 2003.- Medalla de Oro del Ateneo de Córdoba
- En 2005 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
Posee varios diplomas y menciones honoríficas de la Universidad de Córdoba. Está igualmente en posesión de veinticinco placas conmemorativas, de quince insignias de oro y de treinta catavinos de plata por su labor peñística.
Tiene el honor de figurar como intérprete, en colaboración con Fosforito y Manuel Cano, de soleares de Córdoba y peteneras, en la Misa Flamenca en Córdoba, publicada en discos Belter.
Publicaciones

Ensayo
- El Neoclasicismo Flamenco; El Mairenismo; El Caracolismo (Córdoba, Demófilo, 1978). 80 páginas, ISBN 84-85157-16-8.
- La saeta viva (Córdoba, Virgilio Márquez, 1984). 56 páginas, ISBN 84-86090-04-0.
- El flamenco a la luz de García Lorca (Córdoba, Arca del Ateneo, 1998). 150 páginas, ISBN 84-88175-20-5.
- De Estética flamenca (Barcelona, 2001).
- Cantes y estilos de flamenco (Córdoba, Universidad, 2003).
- De Silverio al flamenglish (Escuelas del Cante) (Córdoba, Universidad, 2004).
- Los concursos de Córdoba (1956-2006). Análisis y comentarios (Ediciones de la Posada, Córdoba 2006).
Artículos
- La voz flamenca (Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, 1988). 216 páginas, ISBN 84-505-8034-X.
- El flamenco es vida (Córdoba, Arca del Ateneo, 1991). 328 páginas, ISBN 84-87034-30-6.
- Presencia de Cántico en el flamenco (Córdoba, Arca del Ateneo, 1995). 60 páginas, ISBN 84-88175-09-4.
Crítica
- El flamenco como núcleo temático (Córdoba, Universidad, 2002). 264 páginas, ISBN 84-7801-603-1.
Varios
- Pregón de la XLI Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, 2 de septiembre de 1996 (Montilla, Ayuntamiento, 1997). 48 páginas, ISBN 84-89619-17-4.
Véase también
Enlaces externos
- Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba
- Entrevista con Agustín Gómez sobre el flamenco actual
Artículos seleccionados
- La final del Concurso de Peñas en Carcabuey
- Noche ateneísta en el “Rincón Flamenco”
- Monólogo cordobés en Tomelloso
- Quintaesencia de un poema
- Los flamencos somos buena gente
- Un abrazo entre dos entidades
- Hacia un lenguaje común en la tertulia flamenca del Ateneo
- Romualdo Molina (artículo)
- El flamenco de nuestro patrimonio
Artículos relacionados

- Homenaje a Agustín Gómez (artículo) de Herminio Trigo Aguilar
- La razón de un homenaje de Manuel Gahete
- Prólogo de José Cobos Jiménez
- Flamencos de Córdoba (artículo) de Pablo García Baena
- El Flamenco vivido de Francisco Solano Márquez
- Agustín Gómez y la crítica flamenca de Anselmo González Climent
- El flamenco es vida, un homenaje a Agustín Gómez de Javier Sánchez Menéndez
- Agustín, un flamencólogo de Luis Jiménez Martos
- Cántico y el flamenco de Manuel Gahete
- El Flamenco a la luz de García Lorca de Manuel Gahete
- Una nueva sala apoya la difusión del flamenco en Córdoba de Leonardo Rodríguez
- Flamenco vivo en la Universidad de Córdoba de José Carmona Pulido
- El Flamenco, folklore y ciencia de Manuel Gahete
- Flamenco en la Universidad cordobesa de José Carmona Pulido
- Agustín Gómez en el Ateneo de Madrid de Manuel Gahete
Galería de imágenes

Agustín Gómez en la Peña Flamenca de Paradas (Sevilla) (1991).
Agustín Gómez Pérez es socio del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado. |
- Académicos del siglo XXI
- Escritores del siglo XX
- Escritores del siglo XXI
- Ensayistas del siglo XX
- Ensayistas del siglo XXI
- Periodistas del siglo XX
- Periodistas del siglo XXI
- Profesores universitarios del siglo XX
- Profesores universitarios del siglo XXI
- Nacidos en 1939
- Nacidos en Montilla
- Fallecidos en 2017
- Fallecidos en Córdoba
- Fundadores del Ateneo
- Socios de Honor del Ateneo de Córdoba
- Colaboradores y socios de la Sección de Flamenco
- Colaboradores y socios de la Sección de Literatura
- Galardonados Fiambrera de Plata
- Galardonados Medallas de Oro
- Cordobapedia