Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Manuel Cano Tamayo
El guitarrista y catedrático Manuel Cano Tamayo nació en Granada el 23 de febrero de 1925 y murió en la misma ciudad el 12 de enero de 1990. Notable guitarrista flamenco, fue también un reputado estudioso e investigador del tema. Como concertista Cano paseó la guitarra flamenca por todo el mundo, siendo ésta una de sus primeras ocupaciones.
Tenía siete años cuando su abuelo le regaló su primera guitarra, compañera inseparable ya a lo largo de toda su existencia. En las dos vertientes que cultivó asiduamente: la interpretación y la composición. También esa labor de búsqueda e investigación en aquellas parcelas que le interesaron particularmente
En 1959 Manuel Cano inicia su carrera. Una sólida carrera que le hizo merecedor de los más preciados galardones. Intérprete, compositor y arreglista. Catedratico de guitarra en Córdoba y Granada.
En 1968 obtiene el Premio Sabicas de Guitarra de Concierto en el IV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Introductor del flamenco en la Universidad. Miembro de asociaciones nacionales e internacionales. Asesor de la Unesco. Su nombre ha quedado ligado también al importante libro que escribió sobre la guitarra, La guitarra, historia, estudio y aproximaciones al arte flamenco (Córdoba, 1986).
Poco después de su muerte, el Ayuntamiento de la ciudad le concedía la Medalla de Oro, imponiéndole su nombre a una plaza. Era el reconocimiento a la labor desarrollada por Manuel Cano que había llevado el nombre de Granada por todos los rincones del mundo, prendido en su guitarra.
El 25 de febrero de 1992, se le concedió la Medalla de Andalucía a título póstumo. El decreto de concesión decía: D. Manuel Cano Tamayo, natural de Granada, fallecido el 12 de enero de 1990, fue un instrumentista genial, estudioso del folklore andaluz, titular de la primera cátedra oficial de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y compositor, siendo un gran impulsor de la investigación de nuestro folklore y un Maestro para las generaciones futuras. Es manifiesto, por tanto, que en D. Manuel Cano Tamayo, concurren méritos suficiente para hacerse acreedor a la referida distinción.
Fuente
- Agustín Gómez (Revista El Pregonero. Ayuntamiento de Córdoba, 1989)
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)