Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Diferencia entre revisiones de «Antonio Perea Torres»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
m (Jacobino movió la página Francisco Torres a Antonio Perea Torres: Errores varios)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 15: Línea 15:
 
[[Imagen:Antonio Perea011 2.jpg|360px|right|thumbnail|Antonio Bujalance, Francisco Carrasco, Ángel Abellán y A. Perea (1997)]]
 
[[Imagen:Antonio Perea011 2.jpg|360px|right|thumbnail|Antonio Bujalance, Francisco Carrasco, Ángel Abellán y A. Perea (1997)]]
 
[[Imagen:El ultimo dia de La Fiambrera.jpg|360px|right|thumbnail|A. Perea con cuatro de los siete últimos componentes de La Fiambrera:Fali Cabrera, Elio Perea, Gabriel Torres y Rafael Perea. (1988)]]
 
[[Imagen:El ultimo dia de La Fiambrera.jpg|360px|right|thumbnail|A. Perea con cuatro de los siete últimos componentes de La Fiambrera:Fali Cabrera, Elio Perea, Gabriel Torres y Rafael Perea. (1988)]]
[[Imagen:A. Perea 1988.jpg|360px|right|thumbnail|Los poetas José Luis Amaro ([[Antorcha de Paja]]), Manuel de César ([[Grupo Zubia|Zubia]]) y Rafael Arjona ([[Kábila]]), conversan con Antonio Perea ([[Ateneo Casablanca]]). (1988)]]
+
[[Imagen:Antonio Perea Torres.jpg|360px|right|thumbnail|Los poetas José Luis Amaro ([[Antorcha de Paja]]), Manuel de César ([[Grupo Zubia|Zubia]]) y Rafael Arjona ([[Kábila]]), conversan con Antonio Perea ([[Ateneo Casablanca]]). (1988)]]
Nace en [[Montemayor]] el [[28 de septiembre]] de [[1947]]. Fundador y primer presidente de la [[Asociación de Vecinos Amargacena]] en [[1984]]. Con el [[Colectivo infantil "La Fiambrera"|colectivo de teatro infantil "La Fiambrera"]], el [[Colectivo juvenil Acracia]] y el [[Aula Juan Bernier de Poesía]] crea con su compañera, [[María Cabrera Campos]], el [[Ateneo Casablanca]], origen del actual [[Ateneo de Córdoba]].
+
Nace en [[Montemayor]] ([[Córdoba]]) el [[28 de septiembre]] de [[1947]]. Fundador y primer presidente de la [[Asociación de Vecinos Amargacena]] en [[1984]]. Con el [[Colectivo infantil "La Fiambrera"|colectivo de teatro infantil "La Fiambrera"]], el [[Colectivo juvenil Acracia]] y el [[Aula Juan Bernier de Poesía]] crea con su compañera, [[María Cabrera Campos]], el [[Ateneo Casablanca]], origen del actual [[Ateneo de Córdoba]] del que fue presidente entre 1990 y 2011.
  
 
== Activismo social ==
 
== Activismo social ==
 
Aterrizó en Córdoba en [[1972]] donde se casó al año siguiente con [[María Cabrera Campos]]. Peón de la construcción y militante anarcosindicalista entre [[1976]] - [[1984]], tuvo un lugar destacado en [[Córdoba (España)|Córdoba]] en las movilizaciones obreras ([[1974]]-[[1980]]). Impulsor de la [[Asamblea de Parados]] ([[1975]]-[[1979]]), sufrió represalias empresariales y sindicales, detenciones y malos tratos policiales y alguna paliza de grupos de franquistas "incontrolados", procesos judiciales y encarcelamientos. Protagonista, con muchos otros obreros de la Construcción, de la histórica jornada de lucha obrera llamada [[El sábado gris]] ([[24 de enero]] de [[1976]]) y la "huelga de los 15 días" a la que dio lugar.
 
Aterrizó en Córdoba en [[1972]] donde se casó al año siguiente con [[María Cabrera Campos]]. Peón de la construcción y militante anarcosindicalista entre [[1976]] - [[1984]], tuvo un lugar destacado en [[Córdoba (España)|Córdoba]] en las movilizaciones obreras ([[1974]]-[[1980]]). Impulsor de la [[Asamblea de Parados]] ([[1975]]-[[1979]]), sufrió represalias empresariales y sindicales, detenciones y malos tratos policiales y alguna paliza de grupos de franquistas "incontrolados", procesos judiciales y encarcelamientos. Protagonista, con muchos otros obreros de la Construcción, de la histórica jornada de lucha obrera llamada [[El sábado gris]] ([[24 de enero]] de [[1976]]) y la "huelga de los 15 días" a la que dio lugar.
  
En enero de [[1984]] forma parte del grupo de adjudicatarios de 7.500 viviendas de protección oficial, en el [[Barrio Guadalquivir]], que se movilizan ante la tardanza en la entrega de las llaves. Participa en el proceso asambleario de movilizaciones (manifestaciones, encierros en centros oficiales y en iglesias, lucha callejera y ocupación de la nueva barriada), obteniendo las primeras viviendas el [[10 de febrero]] de [[1984]].  
+
En enero de [[1984]] forma parte del grupo de adjudicatarios de 1.100 viviendas de protección oficial, en el [[Barrio Guadalquivir]], que se movilizan ante la tardanza en la entrega de las llaves. Participa en el proceso asambleario de movilizaciones (manifestaciones, encierros en centros oficiales y en iglesias, lucha callejera y ocupación de la nueva barriada), obteniendo las primeras viviendas el [[10 de febrero]] de [[1984]].  
  
 
El [[25 de febrero]] participa en la creación de la [[Asociación de Vecinos Amargacena]], de la que es elegido presidente por unanimidad absoluta. Debido a enfrentamientos con el alcalde [[Julio Anguita González]] y otros responsables del gobierno municipal por sus muestras de desprecio hacia los ocupantes del Polígono, todos pobres de solemnidad, dimite en marzo de [[1984]] tras recibir amenazas de muerte por proponer a los vecinos el nombramiento de "persona no grata" en la barriada a [[Julio Anguita González|Julio Anguita]]. Con los padres de los componentes del Colectivo infantil Amargacena, poco más tarde llamado [[Colectivo infantil "La Fiambrera"|La Fiambrera]], y el [[Colectivo juvenil Acracia]], crean el [[21 de marzo]] de [[1984]] el [[Ateneo Casablanca]] con el fin de proporcionar a la nueva barriada un instrumento de cultura contra la marginación, dadas las tristes condiciones sociales y económicas de sus primeros ocupantes, centrando su actividad en la población infantil y juvenil.
 
El [[25 de febrero]] participa en la creación de la [[Asociación de Vecinos Amargacena]], de la que es elegido presidente por unanimidad absoluta. Debido a enfrentamientos con el alcalde [[Julio Anguita González]] y otros responsables del gobierno municipal por sus muestras de desprecio hacia los ocupantes del Polígono, todos pobres de solemnidad, dimite en marzo de [[1984]] tras recibir amenazas de muerte por proponer a los vecinos el nombramiento de "persona no grata" en la barriada a [[Julio Anguita González|Julio Anguita]]. Con los padres de los componentes del Colectivo infantil Amargacena, poco más tarde llamado [[Colectivo infantil "La Fiambrera"|La Fiambrera]], y el [[Colectivo juvenil Acracia]], crean el [[21 de marzo]] de [[1984]] el [[Ateneo Casablanca]] con el fin de proporcionar a la nueva barriada un instrumento de cultura contra la marginación, dadas las tristes condiciones sociales y económicas de sus primeros ocupantes, centrando su actividad en la población infantil y juvenil.
Línea 28: Línea 28:
  
 
== Labor literaria ==
 
== Labor literaria ==
Coautor, con [[Antonio Gómez Romero]], de numerosos poemarios panfleteros y de agitación social que alcanzaron gran popularidad entre los años [[1970]] y [[1980]], como [[Grito del pueblo]], [[Tenemos un minuto para disolvernos]], [[Poesías (Papi y Cahue)|Poesías]], [[Con el agua al cuello]], [[La máquina]], [[Querida masoquista]], [[Ensayo para un suicidio]], ''Poemas de [[Papi y Cahue]]'', [[La divisa]], ''El diván de Elio'', [[Casi últimos poemas]], [[Al lucero del alba]] o ''Las llaves de Amargacena''.  
+
Coautor, con [[Antonio Gómez Romero]], de numerosos poemarios panfleteros y de agitación social que alcanzaron gran popularidad entre los años [[1970]] y [[1980]], como [[Grito del pueblo]], [[Tenemos un minuto para disolvernos]], [[Poesías (Papi y Cahue)|Poesías]], [[Con el agua al cuello]], [[La máquina]], [[Querida masoquista]], [[Ensayo para un suicidio]], ''Poemas de [[Papi y Cahue]]'', [[La Divisa]], ''El diván de Elio'', [[Casi últimos poemas]], [[Al lucero del alba]] o ''Las llaves de Amargacena''.  
  
En [[1978]] el grupo [[Trápala Teatro|Trápala]] de Teatro escenificó la obra [[La divisa]], con [[Antonio Cano Coronado]], [[Juan Carlos Villanueva]], Juan Antonio Díaz, Mari Cremades. Actuando [[Antonio Muñoz El Toto]] como cantaor, con [[Antonio Díaz Castro|Antonio Díaz]] a la guitarra. En [[1991]] el actor [[Juan Carlos Villanueva]] realizó un montaje con el monólogo [[Ensayo para un suicidio]], con el cantaor [[Antonio Muñoz El Toto]] y el guitarrista [[José Manuel Villatoro]], obteniendo el 3º premio del Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso (Ciudad Real). En [[2003]] el actor [[Juan Carlos Villanueva]] realizó un nuevo montaje teatral, [[El Sueño]], monólogo dramático sobre textos de [[Papi y Cahue]], de nuevo con [[Antonio Muñoz El Toto]] en el cante y [[Rafael Trenas]] a la guitarra, obteniendo un importante éxito en la [[Feria de Teatro en el Sur]] en [[Palma del Río]].
+
En [[1978]] el grupo [[Trápala Teatro|Trápala]] de Teatro escenificó la obra [[La Divisa]], con [[Antonio Cano Coronado]], [[Juan Carlos Villanueva]], Juan Antonio Díaz, Mari Cremades. Actuando [[Antonio Muñoz El Toto]] como cantaor, con [[Antonio Díaz Castro|Antonio Díaz]] a la guitarra. En [[1991]] el actor [[Juan Carlos Villanueva]] realizó un montaje con el monólogo [[Ensayo para un suicidio]], con el cantaor [[Antonio Muñoz El Toto]] y el guitarrista [[José Manuel Villatoro]], obteniendo el 3º premio del Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso (Ciudad Real). En [[2003]] el actor [[Juan Carlos Villanueva]] realizó un nuevo montaje teatral, [[El Sueño]], monólogo dramático sobre textos de [[Papi y Cahue]], de nuevo con [[Antonio Muñoz El Toto]] en el cante y [[Rafael Trenas]] a la guitarra, obteniendo un importante éxito en la [[Feria de Teatro en el Sur]] en [[Palma del Río]].
  
 
Ha sido colaborador de los semanarios [[Tendillas 7]] ([[1978]]-[[1981]]); [[La Tribuna de Córdoba|La Tribuna]] ([[1993]]-[[1995]]); [[La Información de Córdoba|La Información]] ([[1995]]) y [[Diario Córdoba]], donde mantuvo entre [[1987]] y [[1989]] la página dominical "Diario de un embustero", además de otras series de artículos satíricos y de humor como "Diccionario Loco" o "El diván de Elio". Desde [[2012]] renueva su colaboración en el [[Diario Córdoba]] con la sección dominical "Fantasías y algo de picar".
 
Ha sido colaborador de los semanarios [[Tendillas 7]] ([[1978]]-[[1981]]); [[La Tribuna de Córdoba|La Tribuna]] ([[1993]]-[[1995]]); [[La Información de Córdoba|La Información]] ([[1995]]) y [[Diario Córdoba]], donde mantuvo entre [[1987]] y [[1989]] la página dominical "Diario de un embustero", además de otras series de artículos satíricos y de humor como "Diccionario Loco" o "El diván de Elio". Desde [[2012]] renueva su colaboración en el [[Diario Córdoba]] con la sección dominical "Fantasías y algo de picar".
Línea 55: Línea 55:
 
* [[Ladislao Rodríguez Galán "Ladis"]]. "Personajes Cordobeses" (Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba, [[2010]]).
 
* [[Ladislao Rodríguez Galán "Ladis"]]. "Personajes Cordobeses" (Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba, [[2010]]).
 
* [[Juan Pérez Cubillo]] [[Una relación singular (El homenaje a Bodegas Campos)]] ([[Diario Córdoba]],[[14 de junio]] de [[2011]]).
 
* [[Juan Pérez Cubillo]] [[Una relación singular (El homenaje a Bodegas Campos)]] ([[Diario Córdoba]],[[14 de junio]] de [[2011]]).
 +
* [[Juan Estévez Delgado]], [[Antonio Perea Torres. El tiempo que le tocó vivir]], [[Arca del Ateneo]], (Córdoba, [[2014]])
  
 
==Enlaces externos==
 
==Enlaces externos==
Línea 65: Línea 66:
 
*[http://www.eldiadecordoba.es/article/ocio/1284358/homenaje/antonio/perea/alma/ateneo.html Homenaje a Antonio Perea - El Día de Córdoba]
 
*[http://www.eldiadecordoba.es/article/ocio/1284358/homenaje/antonio/perea/alma/ateneo.html Homenaje a Antonio Perea - El Día de Córdoba]
 
*[http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.es/2014/03/antonio-perea-torres-cahue-antonio.html Poetas del siglo XXI]
 
*[http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.es/2014/03/antonio-perea-torres-cahue-antonio.html Poetas del siglo XXI]
 +
*[http://www.transicionandaluza.es/articulos.php?id=166 La transición en Andalucía]
 +
*[[Elena Cobos Ruiz]]  [entrevista en vídeo https://youtu.be/_BU5gH1OyFo]
  
 
==Artículos seleccionados==
 
==Artículos seleccionados==
Línea 107: Línea 110:
 
Imagen:A. Perea2.jpg|Palacio de la Merced. Presentación de '''El Arca del Ateneo''' nº 6. A. Perea, A. Gómez y F. Rodríguez.
 
Imagen:A. Perea2.jpg|Palacio de la Merced. Presentación de '''El Arca del Ateneo''' nº 6. A. Perea, A. Gómez y F. Rodríguez.
 
Imagen:Antonio Perea 002.jpg|Con Javier Conde, Juan Pérez Cubillo y Rafael López Recio (2002)
 
Imagen:Antonio Perea 002.jpg|Con Javier Conde, Juan Pérez Cubillo y Rafael López Recio (2002)
Imagen:A. Perea 2003.jpg|Con los delegados de cultura, autónómica y provincial, Rafaela Valenzuela y Alberto Gómez (2003)
+
Imagen:A. Perea 2003.jpg|Con los delegados de cultura, autonómica y provincial, Rafaela Valenzuela y Alberto Gómez (2003)
 
Imagen:Julio Anguita en el Ateneo de Cordoba.jpg|José Carmona, Julio Anguita y Antonio Perea en Bodegas Campos (2004)
 
Imagen:Julio Anguita en el Ateneo de Cordoba.jpg|José Carmona, Julio Anguita y Antonio Perea en Bodegas Campos (2004)
 
Imagen:Javier Arenas en el Ateneo de Cordoba.jpg|Antonio Perea, Javier Arenas y Antonio Varo Baena (Bodegas Campos, 2004)
 
Imagen:Javier Arenas en el Ateneo de Cordoba.jpg|Antonio Perea, Javier Arenas y Antonio Varo Baena (Bodegas Campos, 2004)
Línea 133: Línea 136:
 
Imagen:Miguel Angel.jpg|Miguel Ángel Entrenas, Antonio Navajas, Ana González Wals y Antonio Perea (2011)
 
Imagen:Miguel Angel.jpg|Miguel Ángel Entrenas, Antonio Navajas, Ana González Wals y Antonio Perea (2011)
 
Imagen:A006.jpg|Antonio Varo, Manuel Ortas, José María Zapico, Antonio Perea, Antonio Hens, Juan Estévez
 
Imagen:A006.jpg|Antonio Varo, Manuel Ortas, José María Zapico, Antonio Perea, Antonio Hens, Juan Estévez
Imagen:Perea y Maria Cabrera03.jpg|Antonio Perea y María Cabrera (Foto:Miguel Collado)
+
Imagen:Perea y Maria Cabrera03.jpg|Antonio Perea y María Cabrera (Foto: Miguel Collado)
Imagen:Homenaje06.jpg|Mercedes Moreno Aroz, Agustín Gómez, Francisco Jiménez y Antonio. (Foto:Miguel Collado)
+
Imagen:Homenaje06.jpg|Mercedes Moreno Aroz, Agustín Gómez, Francisco Jiménez y Antonio. (Foto: Miguel Collado)
Imagen:Homenaje11.jpg|Ana Ortiz, María Cabrera, Perea, Manuel Gahete y Antonio Flores (Foto:Miguel Collado)
+
Imagen:Homenaje11.jpg|Ana Ortiz, María Cabrera, Perea, Manuel Gahete y Antonio Flores (Foto: Miguel Collado)
Imagen:Homenaje12.jpg|Juan Estévez, Perea, Manuel Sanchiz, Luis Fernández y señora de M. Sanchiz (Foto:Collado)
+
Imagen:Homenaje12.jpg|Juan Estévez, Perea, Manuel Sanchiz, Luis Fernández y señora de M. Sanchiz (Foto: Collado)
Imagen:IMG 6626 copia.jpg|Manuel Ortas, A. Perea, Juan Prieto (Foto:Collado)
+
Imagen:IMG 6626 copia.jpg|Manuel Ortas, A. Perea, Juan Prieto (Foto: Collado)
Imagen:Homenaje012.jpg|José Luis Priego, Antonio Mudarra, José Carmona, Francisco Lucena, Manola, Antonio Perea, Juan Prieto, Juana Pérez Girón (Foto:Collado)
+
Imagen:Homenaje012.jpg|José Luis Priego, Antonio Mudarra, José Carmona, Francisco Lucena, Manola, Antonio Perea, Juan Prieto, Juana Pérez Girón (Foto: Collado)
 
Imagen:014Homenaje.JPG|Rafael Mir Jordano y Antonio Perea
 
Imagen:014Homenaje.JPG|Rafael Mir Jordano y Antonio Perea
Imagen:012Homenaje.jpg|A. Perea y Juan Pérez Cubillo (Foto:Miguel Collado, 2011)
+
Imagen:012Homenaje.jpg|A. Perea y Juan Pérez Cubillo (Foto: Miguel Collado, 2011)
 
Imagen:010Homenaje010.jpg|Agustín Gómez y Antonio Perea
 
Imagen:010Homenaje010.jpg|Agustín Gómez y Antonio Perea
 
Imagen:011Homenaje011.jpg|Antonio Perea y Juan Estévez
 
Imagen:011Homenaje011.jpg|Antonio Perea y Juan Estévez
 
Imagen:Ateneistas 2010.JPG|Javier Martín, Javier Campos, Paco Lucena, Pepe Campos, José Carmona, Antonio Perea y Juan Pérez Cubillo.
 
Imagen:Ateneistas 2010.JPG|Javier Martín, Javier Campos, Paco Lucena, Pepe Campos, José Carmona, Antonio Perea y Juan Pérez Cubillo.
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (1).jpg|Pepe Carmona y Antonio Perea
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (2).jpg|Juan Estévez firma un ejemplar del libro sobre Antonio Perea a Juan Miguel Moreno Calderón
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (3).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (5).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (6).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (7).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (8).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (9).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (10).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (11).JPG
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (13).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (14).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (15).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (16).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (17).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (18).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (19).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (20).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (23).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (26).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (27).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (28).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (29).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (30).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (31).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (32).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (34).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (35).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (36).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (37).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (38).JPG
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (39).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (40).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (41).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (42).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (44).jpg
 +
Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (12).jpg
 +
Archivo:MedallaOroManuelGaheteyLolaPena (24).jpg|Con Manuel Gahete (Medallas de Oro sep 2014)
 +
Archivo:MedallaOroManuelGaheteyLolaPena (21).jpg|Con Manuel Gahete, Antonio Varo y Lola Peña (Medallas de Oro sep 2014)
 +
Archivo:MedallaOroManuelGaheteyLolaPena (23).jpg|Con Manuel Gahete (Medallas de Oro sep 2014)
 +
Archivo:MedallaOroManuelGaheteyLolaPena (20).jpg|Lola Peña se dirige al público para agradecer el galardón
 +
Archivo:MedallaOroManuelGaheteyLolaPena (22).jpg|Antonio Perea con el galardonado Manuel Gahete
 
</gallery>
 
</gallery>
 
   
 
   

Revisión actual del 05:55 10 ago 2021

Fundador y Presidente del Ateneo de Córdoba de 1984 a 2011
.
Con Lola Peña, María Cabrera, Rosa y Agustín Gómez. (Foto:Miguel Collado)
Rafael Mir, José María Zapico, A. Perea, Manuel Sanchiz, Agustín Gómez (Foto:Miguel Collado)
Agustín Gómez, Joaquín Criado, Antonio Perea, José Antonio Nieto, Antonio Arjona (Acto del Ateneo. 2010, Bodegas Campos. Foto: M. Collado)
A. Perea, Jacinto Mañas, Antonio Povedano, Antonio Bujalance (Bodegas Campos, 2008)
A. Perea, Luis de Córdoba y Paco Lucena (2007) (Foto: Manolo Ortas)
Manuel Gahete, A. Perea y Juan Diego (Patio de la Mezquita Catedral, 2005)
Francisco Campos en El Pimpi de Málaga, entre A. Perea y María Cabrera (2005)
Javier Campos, Joan Manuel Serrat y Antonio Perea (Bodegas Campos, 2001).
Ciclo "Mitos cordobeses". Jesús Cabrera, Rafael López Cansinos y Francisco Solano Márquez en Bodegas Campos (2000)
Rafael David Perea Cabrera, A. Perea, El Pele y señora (Fiambreras de Plata 1998)
Ciclo "América hispana en el corazón. Homenaje a Salvador Allende". Conferencia de Joaquín Leguina, en la imagen con Manuel Pérez Cortés y A. Perea. (1998)
Firma del Convenio de colaboración Diputación-Ateneo 1998 con el presidente José Mellado
Carmen Calvo, Herminio Trigo y A. Perea (Fiambreras de Plata 1998)
Antonio Bujalance, Francisco Carrasco, Ángel Abellán y A. Perea (1997)
A. Perea con cuatro de los siete últimos componentes de La Fiambrera:Fali Cabrera, Elio Perea, Gabriel Torres y Rafael Perea. (1988)
Los poetas José Luis Amaro (Antorcha de Paja), Manuel de César (Zubia) y Rafael Arjona (Kábila), conversan con Antonio Perea (Ateneo Casablanca). (1988)

Nace en Montemayor (Córdoba) el 28 de septiembre de 1947. Fundador y primer presidente de la Asociación de Vecinos Amargacena en 1984. Con el colectivo de teatro infantil "La Fiambrera", el Colectivo juvenil Acracia y el Aula Juan Bernier de Poesía crea con su compañera, María Cabrera Campos, el Ateneo Casablanca, origen del actual Ateneo de Córdoba del que fue presidente entre 1990 y 2011.

Activismo social

Aterrizó en Córdoba en 1972 donde se casó al año siguiente con María Cabrera Campos. Peón de la construcción y militante anarcosindicalista entre 1976 - 1984, tuvo un lugar destacado en Córdoba en las movilizaciones obreras (1974-1980). Impulsor de la Asamblea de Parados (1975-1979), sufrió represalias empresariales y sindicales, detenciones y malos tratos policiales y alguna paliza de grupos de franquistas "incontrolados", procesos judiciales y encarcelamientos. Protagonista, con muchos otros obreros de la Construcción, de la histórica jornada de lucha obrera llamada El sábado gris (24 de enero de 1976) y la "huelga de los 15 días" a la que dio lugar.

En enero de 1984 forma parte del grupo de adjudicatarios de 1.100 viviendas de protección oficial, en el Barrio Guadalquivir, que se movilizan ante la tardanza en la entrega de las llaves. Participa en el proceso asambleario de movilizaciones (manifestaciones, encierros en centros oficiales y en iglesias, lucha callejera y ocupación de la nueva barriada), obteniendo las primeras viviendas el 10 de febrero de 1984.

El 25 de febrero participa en la creación de la Asociación de Vecinos Amargacena, de la que es elegido presidente por unanimidad absoluta. Debido a enfrentamientos con el alcalde Julio Anguita González y otros responsables del gobierno municipal por sus muestras de desprecio hacia los ocupantes del Polígono, todos pobres de solemnidad, dimite en marzo de 1984 tras recibir amenazas de muerte por proponer a los vecinos el nombramiento de "persona no grata" en la barriada a Julio Anguita. Con los padres de los componentes del Colectivo infantil Amargacena, poco más tarde llamado La Fiambrera, y el Colectivo juvenil Acracia, crean el 21 de marzo de 1984 el Ateneo Casablanca con el fin de proporcionar a la nueva barriada un instrumento de cultura contra la marginación, dadas las tristes condiciones sociales y económicas de sus primeros ocupantes, centrando su actividad en la población infantil y juvenil.

Hasta su transformación en Ateneo de Córdoba en 1990, el Ateneo Casablanca sufriría todo tipo de boicot, marginación y desprecios por parte del Ayuntamiento de la ciudad, especialmente de los sucesivos responsables de Cultura y de la institucional Federación de Asociaciones de Vecinos. El mantenimiento y desarrollo del proyecto ateneista sólo fue posible por el apoyo de un centenar de mujeres y hombres de claro compromiso con la ciudad. También fue importante la ayuda económica de la Diputación Provincial de Córdoba, ayuda que en 2010 seguiría siendo realidad.

Labor literaria

Coautor, con Antonio Gómez Romero, de numerosos poemarios panfleteros y de agitación social que alcanzaron gran popularidad entre los años 1970 y 1980, como Grito del pueblo, Tenemos un minuto para disolvernos, Poesías, Con el agua al cuello, La máquina, Querida masoquista, Ensayo para un suicidio, Poemas de Papi y Cahue, La Divisa, El diván de Elio, Casi últimos poemas, Al lucero del alba o Las llaves de Amargacena.

En 1978 el grupo Trápala de Teatro escenificó la obra La Divisa, con Antonio Cano Coronado, Juan Carlos Villanueva, Juan Antonio Díaz, Mari Cremades. Actuando Antonio Muñoz El Toto como cantaor, con Antonio Díaz a la guitarra. En 1991 el actor Juan Carlos Villanueva realizó un montaje con el monólogo Ensayo para un suicidio, con el cantaor Antonio Muñoz El Toto y el guitarrista José Manuel Villatoro, obteniendo el 3º premio del Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso (Ciudad Real). En 2003 el actor Juan Carlos Villanueva realizó un nuevo montaje teatral, El Sueño, monólogo dramático sobre textos de Papi y Cahue, de nuevo con Antonio Muñoz El Toto en el cante y Rafael Trenas a la guitarra, obteniendo un importante éxito en la Feria de Teatro en el Sur en Palma del Río.

Ha sido colaborador de los semanarios Tendillas 7 (1978-1981); La Tribuna (1993-1995); La Información (1995) y Diario Córdoba, donde mantuvo entre 1987 y 1989 la página dominical "Diario de un embustero", además de otras series de artículos satíricos y de humor como "Diccionario Loco" o "El diván de Elio". Desde 2012 renueva su colaboración en el Diario Córdoba con la sección dominical "Fantasías y algo de picar".

Referencias

Enlaces externos

Artículos seleccionados

Galería de imágenes


Presidente del Ateneo Casablanca
1983-1990
Presidente del Ateneo de Córdoba
1990-2012
Sucedido por:
Antonio Varo Baena
Antonio Perea Torres es socio del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado.
Antonio Perea Torres es un editor de la enclopedia wiki del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su página de usuario.
El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.