Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Manuel Ruiz Luque

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
1Manuel Ruiz Luque.jpg
Manuel Ruiz Luque.jpg

Nace en Montilla el 23 de enero de 1935. Ha reunido una de las más curiosas y singulares bibliotecas de Andalucía, con más de 20.000 ejemplares. Esta tarea de compilación y rescate de volúmenes únicos, primeras ediciones y manuscritos, incunables y códices, comprende un ámplio abanico de historias locales de Andalucía: los documentos originales de concesión de títulos de los condados de Luque y de la Cortina, el manuscrito de la Historia del monasterio de Santa María de las Cuevas de la Cartuja de Sevilla, un manuscrito de Ramirez de Arellano, veinte historias también manuscritas e inéditas de la ciudad de Montilla, primeras ediciones de historia local de las ocho capitales de provincia andaluzas, las primeras publicaciones de Montilla en el siglo XVII, así como toda la colección de la prensa local.

Entre otras obras de su biblioteca se pueden destacar: Estatutos de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba (Antequera, 1577); Constituciones Sinodales del Obispado de Córdoba (Sevilla, 1525); Antiguo Principado de Córdoba por Martín de la Roa (Córdoba, 1636); Antigüedad de la Inclita y Patria Ciudad de Córdoba por Juan Félix Girón (Córdoba, 1686); El Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba por Pedro Dias Rivas (Córdoba, 1650); Saludable Introducción al Estado del Matrimonio por Vicente de Mexía (Primer libro impreso en castellano en la ciudad de Córdoba, 1566.); y Panegírico por la poesía (Montilla, 1627).

Su biblioteca ha servido en múltiples ocasiones para elaborar tesis doctorales, tesinas y otros trabajos de investigación. Manuel Ruiz Luque fue homenajeado por el Ateneo de Córdoba en 2006 otorgándole la Fiambrera de Plata.

Fuente

Recibió la Fiambrera de Plata del año 2006 concedida por el Ateneo de Córdoba.