Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Viernes, 10 de junio, 20:00 horas. Entrega de las Fiambreras de Plata 2022. Real Círculo de la Amistad, calle Alfonso XIII, nº 4.
Lunes, 13 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro Homenaje al poeta Antonio Flores Herrera. (Varios autores). Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
José Martí
Contenido |
José Julián Martí Pérez nació en La Habana (Cuba) el 28 de enero de 1853 y murió en Dos Ríos (Cuba) el 19 de mayo de 1895. Político, periodista, filósofo y poeta
Sus inquietudes políticas y sus sentimientos de amor a la Patria se manifiestan desde muy temprana edad. Con 16 años es condenado a seis años de presidio por llamar traidor a un compañero de estudio que se había alistado como voluntario en el Ejército de España. De esa época es su denuncia El Presidio Político en Cuba (1869), donde critica la brutalidad del gobierno colonial español.
Su conocimiento de lo más progresista del pensamiento cubano anterior (Félix Varela y José de la Luz y Caballero), lo hace un independentista convencido. En una largo camino que pasa por el destierro en España, sus viajes por América, la participación en la Guerra Chiquita y sus más de diez años de exilio en los EE.UU., permiten que su pensamiento se desarrolle y lo convierta en el más universal de los políticos cubanos y resumen de lo más avanzado del pensamiento cubano del siglo XIX.
Estudió las causas del fracaso de la Guerra Grande (1868) y sobre esa base organizó la guerra de 1895.
Acudió a todos los que querían la independencia, sobre todo a los más humildes, los tabaqueros emigrados entre los cuales formó clubes revolucionarios que fueron la célula fundamental del Partido Revolucionario Cubano (PRC), que fundó el 10 de abril de 1892, y cuyo objetivo era "lograr la independencia de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico".
Su genio político rebasó las fronteras de su tierra y su época. Las facetas de su pensamiento se encuentran interrelacionadas en la tarea que se impone y a la cual dedica toda su vida: unir a todos los cubanos, expulsar al colonialismo español, evitar el peligro de una expansión estadounidense y fundar una República "con todos y para el bien de todos".
Cayó en combate en Dos Ríos el 19 de marzo de 1895.
Como poeta es considerado un precursor del modernismo. Un poema de Martí-según Octavio Paz- condensa a todo ese movimiento y anuncia también a la poesía contemporanea:
- Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.
- ¿O son una las dos?.......
- ....................Ya es hora
- de empezar a morir. La noche es buena
- para decir adiós. La luz estorba
- y la palabra humana. El universo
- habla mejor que el hombre.
Poema sin rimas y en endecasílabos quebrados por la pausa de la reflexión, los silencios, la repiración humana y la respiración de la noche. El poeta no alza la voz: habla consigo mismo al hablar con la noche y la revolución.
Obra
Poesía
Novela
- Amistad funesta (1885)
Teatro
Ensayos
- El Presidio Político en Cuba (1871)
- La República Española y la Revolución cubana (1873)
- Guatemala (1878)
- La Hora y el sol (1880)
- Nuestra América (1881)
- Emerson (1882)
- Mente latina (1884)
- Whitman (1887)
- Bolivar (1893)
- Mi raza (1893)
- A la raíz (1893)
- El plato de lentejas (1894)
Revistas
Referencias
Bibliografía
- Amistad funesta de José Martí, perteneciente al Proyecto Gutemberg, revisado por última vez el 15 de abril de 2006.
- Los hijos del limo. Octavio Paz. Seix Barral. 1981. ISBN 8432203890