Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Henri Murger
Henry Murger (París, 27 de marzo 1822 - ibídem, 28 de enero 1861), fue un escritor francés.
Biografía
Hijo de un portero y sastre, pasó su juventud entre "Los bebedores de agua", un conjunto de paupérrimos artistas del Barrio latino en París. La obra por la que alcanzó la celebridad y por la que más se le recuerda es Scènes de la vie de bohème, Escenas de la vida bohemia (1847-1849), cuya versión teatral (La vida bohemia) sirvió de base a dos óperas, una de Giacomo Puccini y la otra de Ruggiero Leoncavallo, ambas tituladas La bohème, la opereta Das Veilchen vom Montmartre (Kálmán), la zarzuela "Bohemios" de Amadeo Vives y el musical de Broadway Rent, aparte de la versión cinematográfica de Aki Kaurismaki.
Consiste en una serie de esbozos costumbristas, entre románticos y realistas, entre humorísticos y trágicos, de su vida entre los "Bebedores de agua", sus amigos, a los que cambia el nombre, un conjunto de artistas y escritores mediocres y hambrientos del Barrio latino de París. La obra concluye con la muerte de la prostituta enamorada del poeta protagonista, alter ego del autor, que vive en una miserable buhardilla. La obra alcanzó tal éxito que sacó del arroyo a su autor y creó el término bohemia como sinónimo de un estilo de vida extravagante, pobre, sablista e ingenioso, consagrado en exclusiva a la literatura o la pintura. El autor estaba tuberculoso y sabía que moriría joven. Fue secretario del Conde Tolstoi, colaborador de diversas revistas literarias (Revue des Deux Mondes, por caso) y autor dramático exitoso. Ballades et fantaisies (1854) y Les Nuits d'hiver (1864) son las dos colecciones en que compiló su poesía. También escribió novelas y narraciones cortas.
Obras
- Les scènes de la vie de bohème (1847-1849)
- Les scènes de la vie de jeunesse (1851)
- Le pays latin (1851)
- Scènes de campagne (1854)
- Le roman de toutes les femmes (1854)
- Ballades et Fantaisies (1854)
- Les Nuits d´hiver (1856)
- Le Sabot rouge (1860)