Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Guillén de Castro»
(Página nueva: '''Guillén de Castro y Bellvís''' (Valencia, 4 de noviembre de 1569 – Madrid, 28 de julio de 1631) Dramaturgo español. De familia ilustre, en 1606 marchó a Ital...) |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | [[Imagen:Guillen de Castro.jpg|250px|right|thumbnail|Guillén de Castro por [[Juan Ribalta]].]] | ||
'''Guillén de Castro y Bellvís''' (Valencia, [[4 de noviembre]] de [[1569]] – Madrid, [[28 de julio]] de [[1631]]) | '''Guillén de Castro y Bellvís''' (Valencia, [[4 de noviembre]] de [[1569]] – Madrid, [[28 de julio]] de [[1631]]) | ||
− | Dramaturgo español. De familia ilustre, en 1606 marchó a Italia como gobernador de Scigliano, y regresó hacia 1609 a Valencia, para instalarse poco después en Madrid, a las órdenes del primogénito del duque de Osuna. Compuso gran variedad de obras teatrales, siempre bajo la estela de [[Lope de Vega]], a quien conoció y admiró. Su drama más célebre es ''Las mocedades del Cid'', que más tarde adaptaría Corneille. Entre el resto de su producción destacan también dramas históricos como ''El más impropio verdugo'' y ''Las hazañas del Cid'', obras de capa y espada, como ''Los mal casados de Valencia'', y piezas mitológicas, como ''Progne y Filomena'' y ''Los amores de Dido y Eneas''. De entre sus comedias cabe destacar ''El perfecto caballero''. | + | Dramaturgo español. De familia ilustre, en 1606 marchó a Italia como gobernador de Scigliano, y regresó hacia 1609 a Valencia, para instalarse poco después en Madrid, a las órdenes del primogénito del duque de Osuna. Compuso gran variedad de obras teatrales, siempre bajo la estela de [[Lope de Vega]], a quien conoció y admiró. Su drama más célebre es ''Las mocedades del Cid'', que más tarde adaptaría [[Pierre Corneille|Corneille]]. Entre el resto de su producción destacan también dramas históricos como ''El más impropio verdugo'' y ''Las hazañas del Cid'', obras de capa y espada, como ''Los mal casados de Valencia'', y piezas mitológicas, como ''Progne y Filomena'' y ''Los amores de Dido y Eneas''. De entre sus comedias cabe destacar ''El perfecto caballero''. |
==Fuente== | ==Fuente== | ||
'''Extraído de''' [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_guillen.htm Biografías y Vidas] | '''Extraído de''' [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_guillen.htm Biografías y Vidas] | ||
− | + | [[Categoría:Dramaturgos del siglo XVII|Guillén de Castro]] | |
− | [[Categoría:Dramaturgos del siglo XVII| | + | [[Categoría:Nacidos en 1569|Guillén de Castro]] |
− | [[Categoría:Nacidos en 1569| | + | [[Categoría:Nacidos en Valencia|Guillén de Castro]] |
− | [[Categoría:Nacidos en Valencia| | + | [[Categoría:Fallecidos en 1631|Guillén de Castro]] |
− | [[Categoría:Fallecidos en 1631| | + | [[Categoría:Fallecidos en Madrid|Guillén de Castro]] |
− | [[Categoría:Fallecidos en Madrid| | + |
Revisión actual del 18:37 30 sep 2013

Guillén de Castro y Bellvís (Valencia, 4 de noviembre de 1569 – Madrid, 28 de julio de 1631)
Dramaturgo español. De familia ilustre, en 1606 marchó a Italia como gobernador de Scigliano, y regresó hacia 1609 a Valencia, para instalarse poco después en Madrid, a las órdenes del primogénito del duque de Osuna. Compuso gran variedad de obras teatrales, siempre bajo la estela de Lope de Vega, a quien conoció y admiró. Su drama más célebre es Las mocedades del Cid, que más tarde adaptaría Corneille. Entre el resto de su producción destacan también dramas históricos como El más impropio verdugo y Las hazañas del Cid, obras de capa y espada, como Los mal casados de Valencia, y piezas mitológicas, como Progne y Filomena y Los amores de Dido y Eneas. De entre sus comedias cabe destacar El perfecto caballero.
Fuente
Extraído de Biografías y Vidas