Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Taranta

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

La Taranta es un palo del flamenco.

Se trata de un tipo de cante a partir de una copla de cuatro (o cinco) versos octosílabos y al cantarla se repite uno de ellos. Pertenece a los llamados Cantes minero-levantinos. Es la raíz de la que parten todos los cantes mineros.

Orígenes

Su origen se encontraría en Antonio Grau Mora "Rojo El Alpargatero", quien se basaría en los fandangos almerienses. Se interpreta de forma libre en sus tercios y se acompaña a la guitarra en Fa sostenido.

Enlaces externos

  • Taranta - Carmen Linares & Rafael Riqueni
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.