Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Viernes, 10 de junio, 20:00 horas. Entrega de las Fiambreras de Plata 2022. Real Círculo de la Amistad, calle Alfonso XIII, nº 4.
Lunes, 13 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro Homenaje al poeta Antonio Flores Herrera. (Varios autores). Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Rafael Álvarez "El Brujo"
Rafael Álvarez, actor de teatro, cine y televisión, más conocido con el sobrenombre de El Brujo nació en Lucena, (Córdoba) el 20 de septiembre de 1950. Pasa gran parte de su infancia en Torredonjimeno (Jaén) Se traslada a Madrid para estudiar Derecho y es en los Colegios Mayores donde toma contacto por primera vez con el mundo del teatro. Es titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Su actividad con el teatro se inicia en el Corral de Comedias del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista en el año 1970; con el montaje El juego de los insectos, de los hermanos Čapek; dirigido por José Luis Alonso de Santos. A partir de este momento colabora habitualmente en montajes teatrales de diversas compañías como Tábano, Teatro Experimental Independiente (TEI) y Teatro Libre de Madrid.
En 1988 funda junto con José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla y Jesús Cimarro, la productora de teatro, Pentación, S.A. y en 1995 funda, junto a Mª José Norte, su propia productora, Producciones El Brujo, S.L. dedicada a la distribución y la producción de teatro y audiovisuales.
Actor polifacético ha participado también en cine y televisión, donde alcanzó la popularidad gracias a las series Juncal, Brigada Central, Vísperas y Maquinavaja.
Como reconocimiento a su carrera, Rafael Álvarez ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Ícaro, concedido por Diario 16, el Premio De Antena 3 a la mejor interpretación teatral (1985), por su trabajo en Lazarillo de Tormes; Premio El Espectador y La Crítica 1986, por La Taberna Fantástica, Premio Asociación de Espectadores Ciudad de Alicante en 1986 y 1994, por Lazarillo de Tormes; Premio Ercilla de Bilbao 1996 a la Mejor Interpretación por La sombra del Tenorio; Premio Meliá Parque al Mejor Actor por Anfitrión; Premio Cadena COPE, Ilustres de Baracaldo 1999 por El Contrabajo; y Premio Canal Sur al Mejor Espectáculo teatral 2000 por Arcipreste.
En diciembre de 2002 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura y que SS.MM. los Reyes de España entregaron en septiembre de 2003.
Teatro
- La escuela de los bufones, de Michel de Ghelderode.
- El juego de los insectos, de los Hermanos Čapek.
- El horroroso crimen de Peñaranda del Campo, de Pío Baroja.
- La taberna fantástica, de Alfonso Sastre.
- Pares y Nines, de José Luis Alonso de Santos.
- Lazarillo de Tormes, en versión de Fernando Fernán Gómez.
- El pícaro: aventuras y desventuras de Lucas Maraña, de Fernando Fernán Gómez
- La sombra del Tenorio, de José Luis Alonso de Santos
- La dulce Casina, de Plauto, en versión de Alonso de Santos.
- Anfitrión.
- El Avaro, de Molière.
- El contrabajo, de Patrick Süskind.
- Arcipreste, basado en El Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo
- San Francisco, juglar de Dios, de Darío Fo.
- Una noche con El Brujo.
Cine
- El Crack, de José Luis Garci. (1980)
- Don Juan mi querido fantasma, de Antonio Mercero. (1990)
- La taberna fantástica de Julián Marcos. (1991)
- Alma gitana, de Chus Gutiérrez. (1995)
- Amores que matan, de Juan Manuel Chumilla. (1995)
- La leyenda de la doncella, de Juan Pinzas.(1996)
- La duquesa roja, de Francesc Betriu. (1996)
- Niño nadie, de José Luis Borau. (1996)
- Pajarico, de Carlos Saura. (1997)
- Lázaro de Tormes, de Fernando Fernán Gómez. (2001)
- Furgón, de Benito Rabal. (2003)
Televisión
- Vísperas, de Manuel Andújar.
- Juncal, de Jaime de Armiñán.
- Brigada Central, de Pedro Masó.
- Maquinavaja