Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Puerta de Almodóvar
La conocida como Puerta de Almodóvar es una puerta de origen árabe, llamada Puerta del Nogal (Bab al-Chawz), constituyendo una de las puertas de entrada del lienzo oeste de la muralla de Córdoba.
La factura actual, construida en el siglo XIV sobre la puerta árabe, consta de dos torreones prismáticos unidos a manera de puente por un arco algo apuntado, que desarrolla bóveda de cañón de elevada altura. Dicho arco, que se halla enmarcado por un recuadro ligeramente en resalto, fue cegado a comienzos del siglo XIX por un muro en el que se abrió una puerta adintelada. La fábrica del monumento es sillería con añadidos de sillarejo y ladrillo. En la base del antepecho se aprecia un grueso listel resaltado y en su remate conserva almenado completo y adarve. Entorno
Está situada en una zona muy céntrica de la ciudad junto al hospital de la Cruz Roja y a la calle Judíos, una de las más populares de la Judería. En la parte exterior de la muralla se habilitaron, en la década de los 50, los jardines en los que se encuentra una estatua del filósofo cordobés Séneca, así como se remodeló la calle Cairuán.
Vídeo
<videoflash type="youtube">NxbLCqbNJtY|300|250</videoflash> |
Recreación virtual de la Puerta de Almodóvar |