Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Mauricio Bacarisse
Mauricio Bacarisse. (Madrid, 20 de agosto de 1895 - 4 de febrero de 1931. Fue poeta, narrador, ensayista, traductor y colaborador en la prensa de la época.
Estudió en la capital de España y desempeñó la cátedra de Filosofía en los institutos de Mahón, Lugo y Ávila. Su primer libro fue El esfuerzo (1917), todavía en la estela del Modernismo y de Juan Ramón Jiménez. El paraíso desdeñado (1928) y Mitos (1930) presentan ya formas y temas anclados en el ámbito de la poesía pura y experimentó el influjo del Ultraísmo. Fue incluido por Gerardo Diego en la segunda edición de su antología Poesía española contemporánea (1934).
En 1989 se editó su Poesía completa. Su producción narrativa se reduce a Las tinieblas floridas (1927) y Los terribles amores de Agliberto y Celedonia (1931) (Premio Nacional de Literatura de 1930), obra de técnica y contenidos típicamente vanguardistas. Hoy tiene, sobre todo, valor de época.
Como traductor, citaremos Los poetas malditos y Antaño y ayer, ambas de Paul Verlaine, y Edipo, rey, de Sófocles (en colaboración con Luis Fernández Ardavín).