Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Matilde Camus
Aurora Matilde Gómez Camus, más conocida por Matilde Camus, nacida en Santander (Cantabria) el 26 de septiembre de 1919, es una escritora y poeta española.
Breve reseña biográfica
Matilde Camus nació en 1919 en Santander (Cantabria) y, cual si fuese la reencarnación de uno de los hidalgos que pueblan los libros de José María de Pereda, no abandonó nunca su tierra. Como muchas mujeres de su época fue "ama de casa". La compra en el mercado de la Esperanza y el arreglo de la vivienda, los paseos bajo cielos luminosos o entoldados y la contemplación de Peña Cabarga sólo era el quehacer y ocio diario que no impedían una creación interna y constante constreñida en ella misma.
Pasó el tiempo, los hijos abandonaron el hogar paterno y este recuperó una tranquilidad, laxitud y mesura desconocidas. Este ocio, que permite ordenar las ideas y avanzar, es el que produjo el alumbramiento de Matilde Camus. Así, de forma natural e indolora cual roca que se abre permitiendo que el agua, acumulado en años de lectura y reflexión, mane y se convierta en fuente, arroyo, río hasta acabar, sin ser engullida, en inmenso mar.
Obra de investigación
- Vicenta García Miranda, una poetisa extremeña.
- XL Aniversario del Centro de Estudios Montañeses (1976).
- Santander y el Nuevo Mundo (1979).
- Acciones de Guerra en Santander del séptimo ejército (1811-1813) (1979).
- Historia del Lugar de Monte (1985).
- Historia de San Román de la Llanilla (1986).
- Orizzonti di Gloria (1988).
- Efemérides del Lugar de Monte I (1989).
- Monasterio de San Pedro de Rocas y otras ermitas (1990).
- Historia del Lugar de Cueto I (1990).
- Efemérides del Lugar de Peñacastillo (1992).
- Historia del Lugar de Cueto II (1992).
- Prolegómenos del Cementerio Protestante de Santander y su evolución histórica (1993).
- Efemérides del Lugar de Monte II (1995).
- Mayorazgo de la Casa Mantilla de Fontibre (Reinosa) (1999).
- Historia de la Iglesia Evangélica (2006).
Obra poética
- Voces (1969).
- Vuelo de estrellas (1969).
- Manantial de amor (1972).
- Bestiario poético (1973).
- Templo del Alba (1974).
- Siempre amor (1976).
- Cancionero de Liébana (1977).
- Corcel en el tiempo (1979).
- Perfiles (1980).
- He seguido tus huellas (1981).
- Testigo de tu marcha (1981).
- Testimonio (1982).
- La preocupación de Miguel Ángel (1982).
- Tierra de palabras (1983).
- Coral montesino (1983).
- Raíz del recuerdo (1984).
- Cristales como enigmas (1985).
- Sin teclado de fiebre (1986).
- Santander en mi sentir (1989).
- Sin alcanzar la luz (1989).
- El color de mi cristal (1990).
- Tierra de mi Cantabria (1991).
- Amor dorado (1993).
- Ronda de azules (1994).
- Vuelo de la mente (1995).
- Reflexiones a medianoche (1996).
- Mundo interior (1997).
- Fuerza creativa (1998).
- Clamor del pensamiento (1999).
- Cancionero multicolor (1999).
- La estrellita Giroldina (1999).
- Prisma de emociones (2000).
- Vivir, soñar, sentir (2005).
- Cancionero de Liébana (2006).
- Motivos alicantinos.