Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Manolo Gómez Bur
Manuel Gómez López de la Osa (Madrid, 21 de abril de 1917 – † Bailén, 30 de mayo de 1991) fue un actor español.
Se inicia profesionalmente al finalizar la Guerra Civil Española seguiendo los pasos de su familia, debutando en 1939 sobre el escenario con el género de la Revista. En años sucesivos formaría parte de las Compañías de Ana Adamuz, Conchita Montes e Isabel Garcés, y cosecharía triunfos teatrales entre los que destacaron las obras Las dos Virginias y Devuélveme a mi señora.
En la pantalla grande debutó en 1951 de la mano de Edgar Neville, a cuyas órdenes rueda Cuento de hadas. Sería el primero de una lista que alcanza cerca de cien títulos. Actor eminentemente cómico, se especializó en tipos castizos y caracterizados de una cierta ingenuidad que hicieron del actor uno de los más entrañables y queridos por el público en los años 60, década en la que se desarrolló el grueso de su carrera cinematográfica.
Durante esos años interviene en títulos tan célebres del cine español del momento como Las chicas de la Cruz Roja (1958), de Rafael J. Salvia, El día de los enamorados (1959), de Fernando Palacios, Tú y yo somos tres (1961), de Rafael Gil, La ciudad no es para mí (1965), de Pedro Lazaga, Amor a la española (1967), de Fernando Merino, Las que tienen que servir (1967), de José María Forqué, Los subdesarrollados (1967), de Ricardo Merino, Soltera y madre en la vida (1969), de Javier Aguirre o Las Ibéricas F.C. (1971), de Pedro Masó.
En 1973 protagoniza, además, la serie Animales Racionales para Televisión española.
A partir de ese momento, espacia sus intervenciones cinematográficas para potenciar, de nuevo, su carrera teatral, alcanzando éxitos notables como La Sopera, El señor Adrián, el primo (1966), La venganza de Don Mendo (1977), Barba Azul y sus mujeres, La señora presidenta (1982).