Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

José Ardévol

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

José Ardévol (Barcelona, 13 de marzo de 1911 — La Habana, 9 de enero de 1981), fue un compositor español nacionalizado cubano.

Comenzó sus estudios musicales en España de la mano de su padre, músico y director de orquesta. Desde 1930 fijó su residencia en La Habana (Cuba) adoptando la nacionalidad cubana.

Fue profesor de composición, agrupando en torno a él a un grupo de jóvenes músicos con los que acometió un movimiento de renovación cuyos resultados no tardaron en dejarse notar. En un folleto titulado Presencia cubana en la música universal (La Habana, 1945), se exponen los objetivos del “Grupo de renovación musical” y su estética.

Entre las obras de Ardévol, tenemos el ballet Forma (estrenado en 1943), La Burla de Don Pedro a caballo (1943), para solistas, coro y orquesta; 3 Sinfonías, 2 suites cubanas y varias obras para orquesta y cuartetos, también es autor de numerosas composiciones de música de cámara, piezas para piano y melodías.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.