Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Guillermo Eduardo Pilía

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Guillermo Eduardo Pilia.jpg

Guillermo Eduardo Pilía nació en La Plata (Argentina) en 1958. Profesor en Letras egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Fue profesor de lenguas clásicas en el Seminario Mayor “San José” del Arzobispado de La Plata, y posteriormente profesor de Lengua y Literatura y de Latín en diferentes establecimientos públicos nacionales y provinciales y en colegios e institutos privados. Creador y ex Presidente del Instituto de Documentación e Investigación sobre la Literatura Platense.

Ha publicado numerosos textos literarios y estudios críticos en diarios y revistas especializadas, argentinas y extranjeras. Ha intervenido también en gran cantidad de antologías en el país y en el exterior. Sus textos le han reportado valiosos premios en la Argentina, España, Francia, Estados Unidos, Ecuador, Chile y Australia. Ha sido traducido y editado en el Reino Unido

En 1999 obtuvo un accésit en el IV Premio de Relato Breve del Ateneo de Córdoba con la obra Variaciones sobre la muerte de un caudillo.

Libros publicados

Poesía

  • Arsénico (1979)
  • Enésimo Triunfo (1980)
  • Río Nuestro (1988)
  • Río Nuestro/Cazadores Nocturnos (1990)
  • Huesos de la Memoria (1996)
  • Viento de lobos (2000)
  • Visitación a las Islas (2000)
  • Caballo de Guernica (Col. Poesía. Ediciones Al Margen, 2001)
  • Ópera flamenca (2003)
  • Herido por el agua (2005)

Cuento

  • Viaje al país de las Hespérides (2002)
  • Días de ocio en el país de Niam (2006)

Ensayo

  • Historia de la literatura de La Plata. Coautoría con María Elena Aramburu. (2001)
  • Francisco López Merino, de puño y letra (2006)
Recibió un Accésit en el Premio de Relato Breve Ateneo de Córdoba en su IV Convocatoria.