Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ernestina de Champourcín
Ernestina de Champourcín Morán de Loredo (Vitoria, 10 de julio de 1905 - Madrid, 27 de marzo de 1999), poetisa española del siglo XX.
Contenido
Biografía
Aunque algunos sostienen que nació el 11 de julio, fue en realidad el 10 de ese mes, en Vitoria, dentro de una familia católica y tradicionalista, de remoto origen francés y uruguayo.
Su familia se trasladó cuando ella era muy joven a Madrid, en cuyo Colegio del Sagrado Corazón estudió desde los diez años. Preparada por profesores particulares, se examinó como alumna libre de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros. Aunque quería estudiar en la Universidad, no pudo hacerlo por la oposición del padre y al plantearle su madre acompañarla a las clases.
De carácter soñador y creativo, desde muy joven escribió poesía en francés (desde niña hablaba y escribía con suma perfección el francés e inglés), que ella misma destruyó al plantearse seriamente una vocación literaria.
Sus primeros libros la dan a conocer en Madrid: En silencio (1926), Ahora (1928), La voz en el viento (1931), Cántico inútil (1936). En estos libros evoluciona desde un Modernismo inicial a la sombra de Juan Ramón Jiménez a una poesía más personal donde domina el tema del amor envuelto en una rica sensualidad. Gerardo Diego la seleccionó para su Antología de 1934.
Compartió con los intelectuales de la República actividades como el Liceo Femenino, del que fue secretaria y donde conoció en 1930 a Juan José Domenchina, secretario personal de Manuel Azaña), con el que se casó en 1936. Allí conoció también a Juan Ramón Jiménez y su mujer Zenobia Camprubí, a Concha Méndez, María de Maeztu, María Baeza, Pilar Zubiaurre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Juan del Encina y Rafael Alberti.
Durante la Guerra Civil, Juan Ramón Jiménez y Zenobia, preocupados por los niños huérfanos o abandonados, fundaron una especie de comité denominado "Protección de Menores". Ernestina se suma a este trabajo en calidad de enfermera. Debido a ciertos problemas con algunos milicianos deja esta labor para entrar a trabajar como auxiliar de enfermera en el hospital regentado por Lola Azaña. A partir de las vivencias que tiene en este trabajo inicia la redacción de una novela, Mientras allí se muere, inconclusa.
Marchó con su marido al exilio en Toulouse, París y México, donde sobrevivió trabajando junto a él como traductores del Fondo de Cultura Económica. También colabora igualmente para editoriales como Centauro y U.T.H.A (Unión Tipográfica Hispanoamericana); así llegan a traducir medio centenar de títulos. Colabora en la revista Rueca y publica Presencia a oscuras (1952), Cárcel de los sentidos (1960) y El nombre que me diste (1960). Su marido muere en 1959. El contenido religioso de su poesía se intensifica desde entonces. Publica Hai-kais espirituales (1967), Cartas cerradas (1968) y Poemas del ser y del estar (1972).
Retornará a España en 1972, instalándose en Madrid, y proseguirá publicando libros. Primer exilio (1978), La pared transparente (1984), Huyeron todas las islas (1988), Los encuentros frustrados (1991), primera parte de Del vacío y sus dones (1993), poesía dolorida que recorre el pasado desde la atalaya de la senectud. Discípula y amiga de Juan Ramón Jiménez, escribió sobre él un libro de recuerdos, La ardilla y la rosa (Juan Ramón en mi memoria).
A partir de 1989 recibe distintos reconocimientos, como el premio Euskadi de Poesía, el Premio Mujer Progresista, la nominación al Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992 y la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid en 1997.
Murió en Madrid en marzo de 1999.
La poesía de Champourcín es intimista. Puede dividirse en tres fases: poesía del amor humano (1905-1936), poesía del amor divino (1936-1974) y poesía del amor sentido (1974-1991).
Fuentes archivísticas
El archivo personal de Ernestina de Champourcin se encuentra en el Archivo General de la Universidad de Navarra y es de acceso libre.
Bibliografía
Obras de Ernestina
- En silencio (1926)
- Ahora (1928)
- La voz en el tiempo (1931)
- Cántico inútil (1936)
- Poemas del ser y del estar (1972)
- Huyeron todas las islas (1988)
- Del vacío y sus dones (1993)
- Epistolario (1927-1995) (2007). Correspondencia con Carmen Conde. Edición a cargo de Rosa Fernández Urtasun. ISBN 978-84-9740-235-4.
- Poesía esencial (2008). Fundación Banco Santander. Colección Obra Fundamental. ISBN 978-89913-90-5.
Sobre Ernestina
- Acillona, Mercedes, “Poesía mística y oracional en Ernestina de Champourcin”, Letras de Deusto, 48 (1991).
- Ascunce, José Ángel, ed. y prólogo, Ernestina de Champourcin, Poesía a través del tiempo, Barcelona: Anthropos, Memoria Rota. Exilios y Heterodoxias, (1991).
- Checa, Edith, “Entrevista. Ernestina de Champourcin olvidada entre los equívocos linderos de la Generación del 27”, Espéculo, 9 (1998).
- Ciplijauskaite, Birute, “Escribir entre dos exilios: las voces femeninas de la Generación del 27”, en Homenaje al Profesor Antonio Vilanova, II, eds. A. Sotelo Vázquez y M. C.
- Comella, Beatriz, Ernestina de Champourcin, del exilio a Dios, Rialp, Madrid (2002), ISBN 84-321-3422-8
- Cuesta Tudela, Dolores, “Una lectura de la obra poética de Ernestina de Champourcin en el exilio: de Presencia a oscuras a Poemas del ser y del estar”, en L’exili cultural de 1939, II, Valencia (2001).
- Fernández Urtasun, Rosa y Ascunce, José Ángel (eds.), Ernestina de Champourcin: mujer y cultura en el siglo XX, Biblioteca Nueva, Madrid (2006), ISBN 84-9742-601-0
- Jiménez Faro, Luzmaría, “Ernestina de Champourcin: un camino hacia la luz”, Ínsula 557.
- Lacarra Lanz, Eukene, Estrategias discursivas y el yo agenérico en la poesía religiosa de Ernestina de Champourcin, Universidad del País Vasco.
- Landeira, Joy. "Ernestina de Champourcin: Vida y literatura." El Ferrol: Sociedad de cultura Valle-Inclan, 2005.
- Landeira, Joy. "Una rosa para Ernestina: Ensayos en conmemoracion del centenario de Ernestina de Champourcin." El Ferrol: Sociedad de cultura Valle-Inclan, 2006.
- Mabrey, María Cristina C., Ernestina de Champourcin, poeta de la Generación del 27 en la oculta senda de la tradición poética femenina, Ediciones Torremozas, 413 pp., Madrid (2007), ISBN 978-84-7839-396-1
- Milán Malo, Gabriela, “Ernestina de Champourcin, poetisa de la Generación del 27”, Istmo (1999), México D.F.
- Miró, Emilio, “Carmen Conde y Ernestina de Champourcin”, Insula 390 (1979).
- Mujeres del 27, Madrid, Ínsula, 557, 1993.
- Perlado, José Julio, “Entrevista a Ernestina de Champourcin en 1986”, Espéculo, 8 , Madrid, 1998.
- Sanz Hermida, Rosa, El silencio creador de Ernestina de Champourcin, Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, 1991.
- Siles, Jaime, "Ernestina de Champourcin casi desdibujada", en Poesía esencial, Madrid, Fundación BSCH, 2008, pp. LXIV. Madrid (2008), ISBN 978-84-89913-90-5.
- Villar, Arturo del, “Ernestina de Champourcin”, La Estafeta Literaria, 556 (1975).