Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Calle de la Luna

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
CalledelaLuna01.jpg

Esta estrecha y sinuosa callejuela comienza en el postigo existente en el extremo sur de la muralla de la Calle Cairuán y finaliza en la calle Tomás Conde frente a la confluencia de la calle Albucasis, de la que es continuación.

En su comienzo presenta un ensanchamiento o pequeña plazoleta en cuyo muro frontal se encuentra adosada una pequeña fuente. En una de las casas próximas a esta fuente hubo hasta hace algunos años un horno o tahona, lo que hacía que el viandante percibiera en este tramo el magnífico olor del pan recién hecho.

Historia

En origen, esta vía no era una calle, sino un azucaque, esto es, un callejón sin salida abierto como acceso a las viviendas. En los años 50 bajo la alcaldía de Antonio Cruz Conde quedó convertida en una calle propiamente dicha al abrirse el llamado arco de la luna en el lienzo más occidental de la muralla, para facilitar el acceso a la Judería.

Galería

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.