Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ricardo Losada Maya "El Yunque"
El cantaor Ricardo Losada Maya, más conocido por el nombre artístico de El Yunque, nació en Carabanchel Bajo (Madrid) el 16 de noviembre de 1946. Pertenece a una familia gitana extensa que ha dado numerosos artistas al cante y al toque de un buen arte flamenco. Cuando empezó verdaderamente sólo tenia quince años, debutó como artista en el espectáculo Paso a la Juventud, en el Circo Price de Madrid, con el nombre de Morenito de Madrid, con este nombre llegó a hacer alguna grabación. En 1983 ganó el Premio Don Antonio Chacón del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Su trabajo profesional lo ha hecho casi todo en los tablaos, como en teatros, festivales, peñas flamencas y otros escenarios. En sus últimas grabaciones, El Yunque muestra una clara tendencia a cultivar el cante, la canción aflamencada, con excelentes resultados, donde en realidad se encuentra más a gusto este cantaor es en el cante por derecho como se suele decir, donde tiene un amplio repertorio dominando toda clase de estilos.
Tiene 17 años, cuando su padre lo presenta en el tablao Los Canasteros, para que lo conociera Manolo Caracol, y lo escuchara, quedando muy sorprendido por las cualidades tan buenas y conocimientos del muchacho. Lo contrata y esto le abre las puertas para el contacto con grandes maestros del cante. En este tablao de Los Canasteros, estuvo durante un periodo de doce años.
En 1985 actúa en la Cumbre Flamenca celebrada en el Teatro Alcalá Palace de Madrid. Recorre toda la geografía Española, con actuaciones en innumerables peñas flamencas, conserva diversos galardones otorgados por numerosas instituciones flamencas en reconocimiento a su arte. También tenemos que añadir sus continuas salidas al extranjero, recorriendo la mayor parte de Europa, Sudamérica y Japón.
Participa en el Festival Flamenco por Tarantos de Almería que se celebra en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, en los años de 1987 y el de 1988, quedando triunfador indiscutible de ambos certámenes.
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)