Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Bernardo Álvarez Pérez "Bernardo el de los Lobitos"

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 00:01 16 nov 2008. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Bernardo Álvarez Pérez "Bernardo el de los Lobitos"" title="Bernardo Álvarez Pérez "Bernardo el de los Lobitos"">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Bernardo Álvarez Pérez, más conocido con el nombre artístico de Bernardo el de los Lobitos, cantaor payo, gran maestro de nuestra historia del cante flamenco, nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en 1887 y murió en Madrid en 1969. En sus primeros comienzos se le conocía como el Niño de Alcalá. Se inició profesionalmente en el famoso Café Novedades de Sevilla. Se fue a Madrid actuando en el café cantante Magdalena y se le empezó a llamar Bernardo el de los Lobitos porque solía cantar por bulerias esta letra que había aprendido de un montañés:

Anoche soñaba yo,
que los lobitos me comían
y eran tus ojitos negros
que me miraban y me decían,
por Dios no me desampares,
que yo he perdido el calor de mi pare y de mi mare.

Bernardo el de los Lobitos, formó parte de los espectáculos llamados Opera Flamenca, recorrió toda España junto a D. Antonio Chacón, la Niña de los Peines, Niño de Medina, Manuel Vallejo, José Cepero, Ramón Montoya con todos los grandes de su época. En 1954 interviene en la grabación Antología del Cante Flamenco, editada para Hispavox, interpretando sevillanas corraleras, verdiales, nanas, el cante de la trilla y la Mariana, todo su arte lo supo poner en esta antología, deja su gran escuela para los cantaores que le han seguido.

Cantes de trilla, cante campero aflamencado, su ritmo va acompañando a los cascabeles prendidos en los arreos de las caballerías y a las voces de los arrieros, de como gritan a las pobres bestias. Es de pura creación hispana, es un estilo muy poco cantado y prácticamente ignorado por los cantaores profesionales. Bernardo el de los Lobitos nos recuerda estos cantes con una perfección única, su acompañamiento es sin guitarra. Solo con gritos y sonidos.

Fuente

Este artículo debe revisar su categorización por un bibliotecario (actualmente el encargado es Sir Arthur (dis. - cont.).