Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Alberto Ureta
Alberto Ureta (Ica, Perú, 7 de abril de 1885 - Lima, 15 de mayo de 1966) fue un poeta y diplomático peruano, cuya obra es quizá la más interesante en la poesía modernista de su país.
Alberto Ureta se dedicó a lo largo de su vida a la carrera diplomática y a la docencia escolar y universitaria. Falleció en 1966.
Obra
Escribió una obra poética que puede enmarcarse por su cuidado y refinamiento en el modernismo. Sin embargo, se distingue por cultivar una vertiente muy íntima y serena. Sus poemas generalmente tienen un tono marcadamente melancólico y reflexionan sobre la vida, el tiempo, y angustias y sentimientos personales. A veces usa para ello imágenes nocturnas y sombrías y otras simplemente sus meditaciones.
- Sus poemarios fueron
- "Rumor de almas" (1911),
- "El dolor pensativo" (1917),
- "Las tiendas del desierto" (1930) y
- "Elegías de la cabeza loca" (1937).