Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Vicente Soto "Sordera"
El cantaor Vicente Soto Varea "Sordera" nace en 1954 en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera, en el seno de una familia gitana de larga y acreditada tradición.
Vicente es, junto a sus hermanos, el depositario de uno de los legados más importantes de la tradición oral flamenca, es descendiente directo de una estirpe cantaora con nombres tan significativos como el de Paco La Luz, La Serrana, La Sordita, El Sordo La Luz, El Niño Gloria, Los Pompis o el de su propio padre, Manuel Soto "Sordera".
Siendo un niño aún, compagina los estudios de guitarra con el cante, decidiéndose por éste en su adolescencia. Desde entonces comienza a trabajar en distintos tablaos de Madrid y amplia su experiencia profesional cantando para bailaores como Antonio Gades, La Chunga o Manuela Vargas, en escenarios de todo el mundo.
Ya en solitario, comienza una gira por Estados Unidos y Canadá en 1983, residiendo durante el año siguiente en Japón. En 1985 vuelve a París con el espectáculo Flamenco puro, en el que participa uno de los elencos más aclamados del flamenco (Chocolate, Farruco, Güito...).
Al año siguiente recorre España y Portugal con su espectáculo Pessoa Flamenco, y gana el Premio Nacional de Córdoba, el premio Pastora Pavón "Niña de los Peines", y el Premio Mairena del Alcor.