Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Hiniesta López Cortés "Hiniesta Cortés"

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Sir Arthur (discusión | contribuciones) a las 22:14 17 oct 2011. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Hiniesta López Cortés "Hiniesta Cortés"" title="Hiniesta López Cortés "Hiniesta Cortés"">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Hiniesta Cortes.JPG

Hiniesta López Cortés, bailaora gitana, se le conoce en el mundo entero con su propio nombre artístico de Hiniesta Cortés, nació en Sevilla el 16 de julio de 1967: Con apenas catorce años, empezara a trabajar en los principales tablaos. La Trocha, Los Gallos, El Arenal, allí conoció a muchos grandes artistas como Angelita Vargas, Farruca, Antonio Molina, Beni de Cádiz, Paco Toronjo...Primero fueron dos años con Mario Maya, con los espectáculos Ay, jondo y Amargo. Y en Japón. Posteriormente inició su relación con la compañía de Cristina Hoyos (1992) en los montajes de Yerma, Sueños flamencos y Caminos andaluces, espectáculos en gira por Europa. En solitario actuó en el tablao japonés El Flamenco, hizo la coreografía del espectáculo Ley de Vida para Chiquetete, presentado en la Bienal de Sevilla de 1996. Participó en Cachipén de Manuel de Paula, actuó con El Lebrijano y la Orquesta Andalusí de Tánger y como artista invitada de Javier Barón en Pureza, 1997 en La Habana y Sevilla.

Su lanzamiento definitivo se produjo, precisamente, de la mano de Cristina Hoyos, que la presentó como joven valor del baile en el ciclo Flamenco viene del Sur del Teatro Central en 1999. Su vuelta con la gran artista Sevillana tuvo lugar en Arsa y toma y Al compás del tiempo. En el año 2000 ganó el primer premio en el Festival Cante de las Minas de La Unión. En 2001 participa como artista invitada de la compañía de Rafael Amargo en el debut de Amargo en Madrid. Actúa en certámenes y festivales. Con su grupo gira por Francia e Italia, Japón como invitada con Pensando en Flamenco. En 2002 estrena Malena, su primer montaje, en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

En 2001 obtuvo el Premio de Baile Eduardo Serrano El Güito en el XVI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

Fuente