Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Georges Brassens
Georges Brassens (Sète, Languedoc-Rosellón, 22 de octubre de 1921 – Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.
Alcanzó la fama gracias a las melodías de sus canciones, sencillas y elegantes; y a sus letras, variadas y elaboradas. Se le considera uno de los mejores poetas franceses de la posguerra (ganó el premio nacional de poesía). Puso música a poemas de muchos otros escritores, como Louis Aragon, Victor Hugo, Jean Richepin y otros. No solía actuar fuera de su país.
Fue cantado en español por Paco Ibáñez, que cantó varias de sus canciones, traducidas por Pierre Pascal y por Nacha Guevara a fines de la década del 60 en el Instituto Di Tella en Buenos Aires. Una de las canciones más conocidas de esta serie fue «La mala reputación» (La mauvaise réputation), cuya versión en español fue también luego adaptada por el cantante rock Loquillo, la banda argentina de rock folklórico Arbolito, el cantautor de Ecuador Luis Rueda y el chileno Eduardo Peralta.
También ha sido traducido al español por Agustín García Calvo, por Javier Krahe (La tormenta, Marieta y alguna no editada), por Joaquín Carbonell y por el cantautor chileno Eduardo Peralta, quien incluso tiene un disco completo dedicado a Brassens, que contiene, entre otras, versiones de: Brave Margot, Fernande, Jeanne, Le fossoyeur. Además, este cantautor ha traducido muchas otras canciones de Brassens, que aún se encuentran inéditas.
Recientemente, el argentino Horacio Cerván publicó desde su blog un estudio de toda la vida autoral del trovador francés que contiene 35 canciones divididas en dos períodos (antes y después de 1962), incluyendo las letras y el audio MP3 en forma libre.
Además, en lengua catalana, han cantado a Brassens en los años 60 Josep Maria Espinàs, y posteriormente el cantautor Miquel Pujadó, dedicando varios de sus discos a su obra.
Contenido
Discografía
- J'ai rendez-vous avec vous, intégrale édition 91. Philips. (12 CD)
Filmografía
- Porte des Lilas, de René Clair (1957)
Bibliografía
- Georges Brassens. 19 canciones con versión para cantar de Agustín García Calvo. Lucina. Madrid, 1983. ISBN 84-85708-19-9
Algunas de sus canciones más conocidas
- La mauvaise réputation (La mala reputación). Una de las más conocidas en los países hispanohablantes. Algunos intérpretes: Arbolito, Paco Ibáñez, Loquillo y el cantante ecuatoriano Luis Rueda. Hay también una traducción de Agustín García Calvo.
- Chanson pour l'Auvergnat. Una de las más conocidas en Francia. Algunos intérpretes: Manu Dibango y Juliette Gréco.
Enlaces externos
Commons