Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Eduardo Ugarte
Eduardo Ugarte Pagés (Fuenterrabía, Guipúzcoa, 1901 - México, 30 de diciembre de 1955), escritor, escenógrafo, guionista,tocador de ukelele y director de cine español.
Biografía
Estudió derecho y filosofía y letras en Madrid y Salamanca. Casado con Pilar Arniches, hija del dramaturgo Carlos Arniches. Estuvo muy próximo al círculo de los humoristas de la llamada Generación del 27. Compuso varias obras teatrales en colaboración con José López Rubio. En 1930 trabajó durante unos meses en Hollywood. Co-fundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio a los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS. En su condición de presidente de la Unión de Estudiantes Hispanos, y junto con Federico García Lorca, que le dedicó una de las composiciones de Poeta en Nueva York, fue el principal animador de La Barraca. Colaborador del Almanaque literario 1935, del Diablo Mundo y de la productora cinematográfica Filmófono, escribió con Luis Buñuel el guion de la adaptación de Carlos Arniches Don Quintín el amargao.
Guerra Civil y exilio
En la Guerra Civil fue uno de los fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y colaboró, en París, y siempre en contacto con Buñuel, en tareas de propaganda republicana. Se exilió en México, donde siguió dedicado a actividades cinematográficas, campo en el que colaboró en alguna ocasión con Manuel Altolaguirre. Dirigió cuatro películas: Bésame mucho (1944), Por culpa de una mujer (1945), El puerto de los siete vicios (1951) y Cautiva del pasado (1951).
Obra escrita
- Libros teóricos:
- Por las rutas del teatro(1954)
- Textos dramáticos:
- De la noche a la mañana(1929) - La casa de naipes(1958)
Es autor además de al menos otro libro teórico, varias obras teatrales inéditas y de una treintena de guiones cinematográficos, escritos por él solo o en colaboración con Max Aub, Carlos Arniches, Luis Buñuel, Manuel Altolaguirre, Gilberto Martínez Solares...