Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Antonio López Olmo "Yeyé de Cádiz"

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Yeye de Cadiz.JPG

Antonio López Olmo, cantaor payo, más conocido en el mundo del flamenco con el nombre artístico de Yeyé de Cádiz, es un cantaor nacido en el barrio de Santa María (Cádiz) en 1948. Está escrito en la historia que el apelativo de Yeyé le vino por haber pertenecido a la popular comparsa carnavalera Los Beatles de Cádiz, de la que se salió para incorporarse de lleno al mundo del cante flamenco...

Yeyé posee una dilatada carrera como cantaor para el baile: ha recorrido el mundo entero en compañía de Manuela Vargas, María Rosa, Antonio o Joaquín Cortés. Durante un largo periodo hizo escala en Japón, donde tuvo tablao propio hasta que acabó instalándose en Madrid, donde compartió cartel con Camarón, El Lebrijano o El Güito en el conocido tablao Torres Bermejas. Además de extraordinario cantaor es compositor de la casi totalidad de sus cantes.

Jamás se había presentado a un concurso hasta que amigos y compañeros le animaron, llevándose de calle el prestigioso Premio Camarón 2004 en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Reconocimiento de jurado y público que le sitúa definitivamente entre lo mejor del flamenco actual. Maneja con experta sabiduría numerosos estilos flamencos, desde la hasta la bulería o la canción por rumba. Ha colaborado también en la grabación del disco colectivo Chanson Flamenca con su versión memorable de "Couleur café", de Serge Gainsbourg.

Fuente