Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Alonso Núñez "Rancapino"

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Alonso Nunez Rancapino.jpg

El cantaor Alonso Núñez Núñez, conocido como Rancapino, nace en Chiclana de la Frontera (Cádiz) en 1945. Nieto de La Obispa y hermano de Orillo del Puerto. El nombre de Rancapino le viene desde muy temprana edad: "De chiquitillo yo siempre estaba corriendo en cueros y un gitano al que le llaman El Mono siempre me decía, ¿dónde vas que pareces un pino quemao?".

Rancapino se inició cantando en La Venta Vargas, junto a Camarón de la Isla, al que le unía una profunda amistad, y con el magisterio de Aurelio de Cádiz. Más tarde actuó en tablaos madrileños y realizó giras por Francia y Japón. Precisamente, el de Chiclana reconoce como sus máximos magisterios a Caracol y Camarón, por el lado afectivo y emocional, y a Aurelio de Cádiz, por el lado estilístico.

En 1977 obtuvo el premio Enrique El Mellizo en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, pasando a formar parte en los festivales flamencos andaluces, de los que actualmente es una de las principales figuras. Ha sido y es indiscutible triunfador del Festival Flamenco de Madrid.

Las características de su arte han sido ampliamente comentadas por relevantes críticos y flamencólogos. Rancapino se encuentra en un espléndido momento artístico. Aunque de sobra es conocido su extraordinario talento para cantar siguiriyas, soleares y malagueñas, el taranto también es protagonista dentro de su repertorio. La Peña Flamenca El Taranto de Almería le concedió el Premio Lucas López, uno de los galardones más prestigiosos del flamenco actual.

Fuente